Fisioterapia para Fracturas de hueso
TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué son las Fracturas de Hueso? Definición y tipos
Síntomas de una Fractura de Hueso
Diagnóstico de una Fractura de Hueso
Tratamiento de una Fractura de Hueso
Tratamiento de Rehabilitación tras una Fractura de Hueso
Centro especializado en Fisioterapia para Rehabilitación Fracturas de Hueso en Zaragoza
Preguntas Frecuentes sobre Fisioterapia para la Rehabilitación de las Fracturas de Hueso

Fisioterapia para Fracturas en Zaragoza · Recuperación especializada post-fractura · Rehabilitación de fracturas óseas y recuperación funcional integral
Somos expertos en fisioterapia especializada para la recuperación tras fracturas óseas en Zaragoza. Tratamos lesiones traumatológicas y óseas con un enfoque personalizado, abordando tanto la inmovilización como las secuelas funcionales, musculares o articulares.
Te ofrecemos sesiones de fisioterapia de 50 minutos que incluyen una valoración inicial exhaustiva y tratamiento desde el primer día. Combinamos terapias activas y pasivas para acelerar tu recuperación, reducir el dolor y restaurar por completo la movilidad y fuerza del segmento afectado.
Beneficios de la Fisioterapia después de una Fractura de Hueso
La fisioterapia especializada en fracturas óseas ofrece numerosos beneficios en el tratamiento de disfunciones musculoesqueléticas derivadas de traumatismos. Ayuda a recuperar la movilidad, reducir el dolor, mejorar la función articular y muscular, y prevenir secuelas como rigidez o atrofia. Este enfoque permite una rehabilitación integral tras fracturas en brazos, piernas, columna o cualquier segmento óseo, devolviendo al paciente su capacidad funcional de forma segura y progresiva:
- Mejora la tonicidad y la fuerza de la musculatura, combatiendo la atrofia muscular derivada de un largo tiempo de inactividad.
- Recupera la movilidad articular, logrando el correcto funcionamiento de la articulación después de tanto tiempo inmóvil.
- Favorece la consolidación y recuperación de la fractura, facilitando el proceso de regeneración ósea.
- Mejora el control motor de la articulación afectada gracias al trabajo propioceptivo, evitando, con ello, que la lesión se repita en el futuro.
- Mejora la irrigación y vascularización de la zona, favoreciendo, con ello, una mejor recuperación de los tejidos blandos que se hayan visto afectados.

En nuestro centro de fisioterapia en Zaragoza te ofrecemos un tratamiento individualizado para fracturas óseas, adaptado a tu tipo de lesión y fase de recuperación. Evaluamos tu caso en profundidad para planificar la frecuencia y duración de las sesiones necesarias. Gracias a un diagnóstico preciso, diseñamos un plan de rehabilitación personalizado que acelere la consolidación ósea, recupere la movilidad y minimice posibles secuelas, asegurando así una recuperación funcional completa y segura.
¿Qué son las Fracturas de Hueso? Definición y tipos
Fractura es la rotura parcial o total de un hueso, la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa. La consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuya intensidad supera la elasticidad del hueso. Se denomina así a todo tipo de roturas, tanto las microscópicas como aquellas en las que se destruye parte del hueso.
Las fracturas en los niños y los adolescentes no son iguales a las que se presentan en adultos. Los huesos aún están en crecimiento y el coeficiente de elasticidad es mayor. Gracias a la elasticidad no se suelen presentar roturas completas. Los síntomas que presentan los adultos son mucho más intensos y agudos.
Tipos de Fracturas de Hueso
La denominación de los tipos de rotura son consecuencia de la repetición. Hay roturas que se dan con más frecuencia que otras, por ello, se han diseñado unos patrones que, aunque varíen dependiendo de la zona corporal afectada, el hueso afectado y otros factores asociados, ayudan a acertar con su tratamiento.
De esta manera, el protocolo de fisioterapia que aplicaremos en consulta se adaptará a la fractura que presente el paciente. Así, podemos llevar a cabo rehabilitación de fractura de tibia y peroné, fisioterapia para fractura de pelvis, clavícula, etc.
Se pueden clasificar:
- Según su etiología, por ejemplo Fracturas Traumáticas, Patológicas o por Fatiga de marcha o estrés.
- Según su exposición, en forma de Fractura Abierta o Cerrada.
- Según la ubicación en el hueso, Fractura Epifisiaria, Diafisiaria, Metafisiaria.
- Según el tipo de fractura, Fractura en pico de plancha, Conminuta, Lineal, Oblicua, Transversal, Espiral, Segmentaria, de Compresión, Impactada, Deprimida, en Tallo Verde, en Botón o Torus, y por último Deformación Plástica.
El conocimiento del tipo de fractura y la valoración en consulta nos permitirá aplicar el tratamiento de fisioterapia más adecuado para lograr la completa recuperación.
Síntomas de una Fractura de Hueso
Detectar una fractura de hueso a tiempo es crucial para evitar complicaciones y favorecer una correcta recuperación. Aunque la intensidad de los síntomas puede variar según el tipo y la localización de la fractura, existen signos clínicos comunes que permiten sospechar una lesión ósea:
Dolor agudo e inmediato
El dolor aparece de forma repentina tras el impacto o traumatismo, y suele ser muy intenso. Aumenta al intentar mover la zona afectada o al cargar peso sobre ella.
Inflamación
La fractura genera una reacción inflamatoria del tejido circundante, que provoca hinchazón visible pocas horas después de la lesión. Esto es especialmente notorio en extremidades.
Hematomas o cambio de color
Es frecuente la aparición de moretones alrededor de la zona fracturada debido a la ruptura de vasos sanguíneos. El área puede volverse rojiza, morada o azulada.
Deformidad visible
En fracturas desplazadas, el hueso puede alterar la forma natural de la extremidad o zona lesionada. Se puede observar una curvatura anómala o un ángulo no fisiológico.
Imposibilidad de mover la zona
El paciente puede tener gran dificultad o imposibilidad total para mover el área afectada, ya sea por dolor o inestabilidad mecánica.
Crujido o sensación de “chasquido”
Al momento de la fractura, muchas personas refieren haber escuchado un “crack” o haber sentido que algo “se rompió” internamente.
Sensación de inestabilidad
En zonas como muñecas, tobillos o piernas, la fractura puede hacer que el segmento pierda firmeza al intentar apoyarse o moverse.
Adormecimiento o cosquilleo
En algunos casos, especialmente si hay compresión nerviosa, puede aparecer parestesia (hormigueo) o pérdida de sensibilidad cerca de la fractura.
Diagnóstico de una Fractura de Hueso
El diagnóstico preciso de una fractura es fundamental para establecer el tratamiento adecuado y evitar complicaciones a largo plazo. Este proceso suele constar de varias fases:
Exploración clínica
El profesional sanitario realiza una evaluación física de la zona afectada, comprobando síntomas como dolor localizado, deformidad, hinchazón, limitación del movimiento o crepitación. También valora la funcionalidad del área, la circulación y la sensibilidad nerviosa.
Historial del accidente
Pruebas de imagen
- Radiografía (rayos X): es la herramienta básica y más común para confirmar una fractura. Permite observar la ubicación, tipo (simple, múltiple, desplazada, etc.) y alineación de los fragmentos óseos.
- Tomografía computarizada (TC): se usa en casos complejos o en zonas difíciles de visualizar, como columna, pelvis o rostro. Ofrece imágenes más detalladas y en tres dimensiones.
- Resonancia magnética (RM): es útil para evaluar fracturas no visibles en radiografías, especialmente en huesos pequeños, o cuando se sospecha daño en tejidos blandos asociados.
- Gammagrafía ósea: indicada en casos de fracturas por estrés o microfracturas que no se detectan fácilmente con rayos X.
Diagnóstico diferencial
Tratamiento de una Fractura de Hueso
Todas las roturas siguen los mismos pasos para la recuperación completa, que son los siguientes:
REDUCCCIÓN > ESTABILIZACIÓN > REHABILITACIÓN
Todas las roturas deben ser revisadas por un médico y diagnosticadas convenientemente. En caso de no tener acceso a un médico o no haber diagnosticado el problema, el miembro debe ser entablillado con algo moldeable como cartón o madera.
Hay diferencias a la hora de colocar o recolocar los huesos, dependiendo del daño sufrido, se usarán desde métodos ortopédicos a quirúrgicos. Los quirúrgicos son más eficaces, pero no siempre necesarios. Además, tienen mayor coste y requieren de material técnico-humano.
Con la inmovilización de la lesión ósea se pretende que, al estar la fractura fija, se regenere en su posición original. Una de las formas correctas de hacerlo, es cubriendo e inmovilizando de articulación a articulación. Asegurando así, que el hueso quede fijo y no se mueva. Evita causar daño a los vasos sanguíneos o músculos y reduce el dolor y la inflamación.
Tratamiento de Rehabilitación tras una Fractura de Hueso
En la consulta aplicamos diversas terapias para lograr que, después de que la fractura haya cerrado, se recupere lo antes posible tanto la movilidad de la articulación como el tono muscular perdido. El protocolo de fisioterapia a aplicar dependerá del tipo de fractura.
En cualquier caso, la fisioterapia en traumatología para el tratamiento y rehabilitación de las fracturas de hueso, ofrece una respuesta óptima para lograr una recuperación completa y minimizar el riesgo de recaída.
Dependiendo de la gravedad y de las necesidades de cada paciente, diseñamos una rutina de rehabilitación para poder trabajar a todos los niveles y lograr que la recuperación sea lo más rápida y segura posible, buscando el bien del paciente y las mínimas molestias para él.
Tratamiento a nivel muscular
Tratamiento a nivel articular
Las articulaciones también sufren después de una fractura, ya que han pasado largo tiempo inmovilizadas y presentan rigidez y limitación en los movimientos. Para recuperar la amplitud y funcionalidad correcta de la articulación, programamos ejercicios que nos van a permitir aumentar la irrigación en los tejidos y lograr su oxigenación y desentumecimiento.
Cuando no se hayan empleado elementos de metal para el proceso de fijación del hueso, como son tornillos, placas, etc, podemos emplear la diatermia. Mediante la aplicación del calor en las capas más profundas, logrará mejorar el movimiento de la propia articulación y relajar las estructuras colindantes a ella.

Centro Especializado en Fisioterapia ATM en Zaragoza, Dolor Orofacial y Bruxismo
Nuestra clínica se encuentra situada en un lugar privilegiado en el centro de la ciudad de Zaragoza. Estamos especializados en el tratamiento de fisioterapia para la rehabilitación de fracturas de hueso, acortando notablemente el tiempo de recuperación tras la lesión. Para lograrlo, hacemos especial hincapié en tratar las secuelas que hayan podido quedar tras la fractura de hueso.
Ofrecemos un tratamiento totalmente personalizado de 50 minutos de duración y adaptado a tu dolencia. En la misma sesión, y en función de tus necesidades, combinamos distintas terapia para lograr los mejores resultados.
Preguntas Frecuentes sobre Fisioterapia para la Rehabilitación de las Fracturas de Hueso
Para poder responder de forma clara y completa a las dudas más comunes que nos plantean los pacientes sobre fracturas óseas, y con el objetivo de ayudar a quienes están atravesando una lesión de este tipo, hemos preparado el siguiente bloque de preguntas frecuentes. Si tienes molestias, secuelas o estás en proceso de recuperación tras una fractura, no dudes en pedir tu cita para fisioterapia especializada en Zaragoza. Estaremos encantados de valorar tu caso y ayudarte a recuperar tu funcionalidad cuanto antes.

¿Qué es una Fractura Impactada? ¿Cómo se trata con fisioterapia?
Una fractura impactada es aquella en la que el hueso fracturado queda encajado en sí mismo. En los casos de fractura impactada, el hueso se acorta, ya que los fragmentos óseos se comprimen unos con otros. Este tipo de fracturas óseas son consecuencia de una fuerza compresiva. El tratamiento de fisioterapia para lograr la completa rehabilitación en fracturas impactadas debe aplicarse tanto en la fase de inmovilización, como en la fase posterior, una vez el hueso ya ha soldado. Dependiendo de la fase de recuperación, se aplicará la terapia más adecuada. Se combinarán ejercicios propioceptivos, con otros ejercicios y terapias encaminados a recuperar la tonicidad, la fuerza muscular, la movilidad articular y contribuir a una mejor regeneración ósea.
¿Qué es una Fractura en Tallo Verde? ¿Cómo se trata con fisioterapia?
La fractura en tallo verde es un tipo de fractura ósea en la que no se produce una rotura completa del hueso, sino que éste se quiebra y los fragmentos pueden quedar alineados o llegar a desplazarse, presentando un ángulo variable. Recibe su nombre de la similitud que presenta con un tallo verde al quebrarse. Es un tipo de fractura más frecuente en niños y en los huesos largos, como por ejemplo los del antebrazo.
Cuando afecta al antebrazo, puede provocar la factura tanto del cúbito como del radio de forma simultánea o afectar sólo a uno de ellos. Son fracturas menos habituales en el fémur o en la tibia y peroné. El tratamiento fisioterapéutico debe iniciarse tanto en la fase de inmovilización, como en la fase post-inmovilización.
La rehabilitación de la factura en tallo verde debe hacerse tanto a nivel óseo, favoreciendo una mejor regeneración del hueso, como a nivel muscular, para recuperar la fuerza y la tonicidad, y a nivel articular, para recuperar la movilidad y correcta funcionalidad de las articulaciones. Los ejercicios propioceptivos nos permitirán evitar una recaída en la misma lesión.
¿Qué es una Fractura Segmentaria? ¿Cómo se trata con fisioterapia?
Una fractura segmentaria es aquélla en la que el hueso se quiebra por dos partes, quedando suelto o “flotante” un fragmento. Este tipo de fracturas, suele ser consecuencia de un fuerte impacto, provocando también lesiones en otras partes blandas. Esto hace que la recuperación en este tipo de lesiones sea más lenta y complicada de tratar. Son un tipo de fractura grave, como es el caso de la fractura de la diáfisis (parte central de los huesos largos) de la tibia. El proceso de rehabilitación en fracturas segmentarias es más complejo y requiere de un tratamiento de fisioterapia muy específico y personalizado.
¿Qué es una Fractura en Espiral? ¿Cómo se trata con fisioterapia?
La fractura en espiral, o fractura espiroidea, es un tipo de fractura donde el hueso se retuerce sobre sí mismo, forzando su elasticidad y flexibilidad, hasta que acaba quebrándose, produciendo una línea de fractura en forma de espiral. De ahí el nombre que recibe. La fractura en espiral se produce como consecuencia de aplicar una torsión sobre el hueso. Es un tipo de lesión más propia de los huesos largos, como pueden ser la tibia o el húmero.
El tratamiento de fisioterapia para la rehabilitación en la factura en espiral dependerá de si nos encontramos en la fase de inmovilización, o en la fase de post-inmovilización. Nos centraremos en recuperar la fuerza muscular y la movilidad articular. Con fisioterapia trabajaremos con distintos ejercicios y terapias para devolver la completa funcionalidad y evitar que la lesión vuelva a producirse.
¿Qué es la fractura de Maisonneuve? ¿Cómo se trata con fisioterapia?
La fractura de Maisonneuve es consecuencia de dos lesiones que se producen de forma simultánea. Por un lado, se produce la fractura en la parte alta del peroné, y, por otro lado, se produce un esguince de tobillo. Este tipo de fractura es más frecuente en deportes como el esquí, la gimnasia o el baile. Sucede cuando se produce una torsión o rotación de la rodilla estando el pie fijo sobre el suelo. El tratamiento de fisioterapia debe adaptarse a las necesidades de cada caso, y al proceso de recuperación propia de este tipo de lesiones.
Con fisioterapia podemos recuperar la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio perdidos. La planificación de la rehabilitación en fracturas de Maisonneuve debe basarse en un correcto diagnóstico. Al ser un tipo de lesión compleja, debe diseñarse cuidadosamente el tratamiento de fisioterapia con el fin de que no queden secuelas, como dolor crónico, pérdida de flexibilidad del tobillo o incluso artritis si no conseguimos que la articulación se posicione correctamente durante el proceso de recuperación.
¿Cómo es el Dolor de una Fractura Ósea?
En la mayoría de fracturas óseas, el dolor es muy agudo, salvo en las fracturas leves, donde apenas se siente dolor. Suele ser un dolor punzante que surge inmediatamente después de producirse la lesión. Además, es un dolor que aumenta con la actividad, y se reduce con el descanso.
¿Cómo se regenera el hueso después de una fractura?
Después de producirse una fractura de hueso, comienza un proceso propio del cuerpo para recuperar y regenerar el tejido óseo. Este proceso no sólo sucede cuando se ha producido una fractura de hueso, sino que se prolonga durante toda la vida. Durante este proceso, por un lado, se crea nuevo tejido para soldar la rotura, y por otro lado se destruyen las partes más dañadas para favorecer una regeneración completa.
En un primer estadio, al cabo de unas 2-3 semanas de la fractura, se crea lo que se conoce como “callo óseo”. El callo óseo es un tipo de tejido fibrocartilaginoso que une las partes de hueso fragmentadas y le confiere la estabilidad suficiente como para evitar que se acorte. Antes de que comience el proceso de generación del callo óseo, debemos alinear la fractura para que el hueso suelde correctamente. Por eso se emplean escayolas o férulas, que mantienen rectos y alineados los huesos durante esta etapa.
¿Cómo es el Tratamiento de Fisioterapia para la Rehabilitación en Fracturas de Hueso?
La rehabilitación tras una fractura de hueso debe personalizarse para cada paciente. A la hora de aplicar el tratamiento fisioterapéutico, hay que tener en cuenta la zona donde se ha producido, el tipo de fractura, la fase en la que nos encontramos (fase de movilización o fase de post-inmovilización) y los daños que ésta ha provocado. En base a ello, planificaremos el protocolo de fisioterapia más adecuado en este tipo de lesiones.
El diagnóstico previo nos permitirá determinar el tipo de terapia y los ejercicios más adecuados para lograr una completa recuperación, devolviendo la funcionalidad a la zona lesionada. En este sentido, la fisioterapia debe incidir tanto a nivel óseo, favoreciendo la regeneración del hueso; como a nivel muscular, para combatir la atrofia de los músculos derivada del período de inmovilización, y a nivel articular, ya que las articulaciones también sufren a causa del período de inactividad.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse una Fractura de Hueso?
En términos generales, las fracturas de hueso menores (de huesos más pequeños) pueden tardar entre 6-8 semanas en recuperarse. En los casos de fracturas de hueso mayores, el tiempo de curación se puede alargar entre 5 meses y 1 año. Todo depende de la localización y gravedad de la fractura.
En la mayoría de casos, es necesario completar la fase de recuperación con tratamiento de fisioterapia para conseguir una curación completa, recuperar la correcta funcionalidad de la zona dañada y acelerar el proceso de recuperación. Las terapias de rehabilitación que aplicaremos deben adaptarse a las necesidades de cada caso. El número y la frecuencia de sesiones que se van a necesitar dependerá del tipo y gravedad de la fractura.
Atención personalizada
La mejor carta de presentación son los pacientes que a lo largo de estos años han confiado en nosotros para la aplicación de distintos tratamientos personalizados y adaptados a sus necesidades.
¿Por qué nosotros?
La amplia formación y experiencia adquirida a lo largo de los años, pone a disposición de los pacientes el conocimiento necesario para la aplicación de las distintas terapias que logren una solución definitiva.
Solicita tu cita previa
Luis López Crespo
976 108 108
Rellena el formulario o llámanos ahora.
Diagnóstico con Ecógrafo opcional.
Tratamientos fisioterapeuticos varios.
Plan de tratamiento personalizado.
Articulación Temporo-Mandibular (ATM).
Fisioterapia Deportiva.
Rehabilitación y ejercicios.
Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?