Fisioterapia para Tendinitis
ÍNDICE
- Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento de la tendinitis
- Tratamiento fisioterapéutico de las tendinitis o tendinopatías
- ¿Qué es la tendinitis?
- Síntomas de las tendinitis o tendinopatías
- Diagnóstico de las tendinopatías
- Tipos de tendinitis
- Centro especializado en Fisioterapia para Tendinitis en Zaragoza

Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento de la tendinitis
- Reduce la inflamación, contribuyendo, con ello, a disminuir el dolor asociado a la lesión
- Fortalece la musculatura y los tendones, minimizando el riesgo de una futura recaída
- Ayuda a recuperar la movilidad de la zona, logrando una recuperación completa
- Mejora la irrigación y vascularización de la zona, favoreciendo una recuperación más rápida.
Tratamiento fisioterapéutico de las tendinitis o tendinopatías
El tratamiento de fisioterapia para tendinitis se basa en analizar correctamente el origen del dolor. Para lograr una buena recuperación en casos de tendinitis, y evitar que ésta se produzca de nuevo, el protocolo fisioterapéutico debe diseñarse para trabajar tanto a nivel del dolor como a nivel del fortalecimiento de los músculos y tendones. Deben tenerse en cuenta también otros posibles problemas que se puedan presentar, como por ejemplo la inflamación en la zona.
En consulta, después de la valoración y exploración inicial, diseñamos la combinación de tratamientos más efectivos para la rehabilitación de tendinitis y conseguir restablecer la funcionalidad del tendón y reducir los dolores o inflamación derivados de esta dolencia:
Fisioterapia invasiva
Gracias a los tratamientos de electroacupuntura o la electrólisis percutánea podemos tratar directa y específicamente el tendón afectado, con ayuda de un ecógrafo para poder visualizar en vivo la patología del tendón y poder asegurarnos que el tratamiento se realiza en el lugar exacto de la lesión.
Diatermia
Si existe inflamación en la zona, podemos aplicar este tratamiento, que logrará reducirla más rápidamente, ayudando con ello a que el dolor disminuya.
Ejercicios
Diseñamos ejercicios específicos para fortalecer la musculatura y los tendones. Ejemplo de ello son los ejercicios de manguito rotador o los ejercicios para tendinitis de hombro.
Terapia manual osteopática
Para reducir los dolores, mejorar la sobrecarga muscular y recuperar la movilidad.
Consúltanos
Cita previa sin compromiso.
Personalizamos tu tratamiento para que el dolor no te frene en tu vida personal y profesional.
¿Qué es la tendinitis?
Es una enfermedad crónica y reincidente. Provoca dolor y un aumento de sensibilidad alrededor de la articulación y desemboca en la degeneración del tendón.
Esta afección la padecen cada vez más personas por al aumento de la práctica de actividad deportiva. Actualmente, el término está siendo sustituido por tendinopatía.
Los adultos jóvenes, son los más propensos a sufrirla, provocada por esfuerzos y movimientos repetitivos o sobrecarga de una zona del cuerpo. Son frecuentes dentro de la patología laboral y deportiva.
En adultos mayores, las tendinitis surgen por el envejecimiento de los tejidos, dando lugar a la degeneración del tendón.
Síntomas de las tendinitis o tendinopatías
El dolor empieza siendo suave y no afecta al movimiento de los músculos. Conforme pasan los días, el dolor se incrementa e irradia a otras zonas, inmovilizando parcialmente el movimiento muscular. Con cualquier simple movimiento, provoca tanto dolor que se pierde fuerza.
El dolor es más agudo por la noche. Para minimizar el riesgo de padecer tendinitis se recomienda no realizar movimientos repetitivos y evitar la sobrecarga en brazos y piernas. Es importante también mantener los músculos fuertes y flexibles, ejercitando las extremidades superiores e inferiores evitando la reiteración de un mismo movimiento. La aparición de molestias es un indicador para reducir el ritmo de entrenamiento y los movimientos que nos causan el dolor.
Diagnóstico de las tendinopatías
El fisioterapeuta comprueba la existencia de dolor o hipersensibilidad cuando se fuerza el músculo al que está unido el tendón que se ve afectado.
En los casos de tendinitis, las radiografías solo se usan para descartar otros problemas o causas, las mejores técnicas de diagnóstico son la ecografía y la resonancia magnética.
Tipos de tendinitis
Tendinitis del hombro
Las causas de una tendinitis de hombro pueden ser diversas. Es más frecuente en adultos a partir de 40 años y en personas jóvenes que practican deportes de mucha exigencia física o ejercicios con pesos controlados. Se considera un tipo de tendinitis degenerativa por un envejecimiento de los tejidos o por una sobrecarga muscular excesiva, que debilita el tendón y predispone a más lesiones. Comúnmente el tendón más afectado por esta patología es el tendón del músculo supraespinoso.
Es muy común en deportistas dedicados al béisbol, tenis, escalada y natación. El dolor se produce al levantar el brazo o al cargar algún peso elevado con el brazo. El diagnóstico más fiable es la exploración física y una ecografía del hombro. El 3% de los casos se debe a la calcificaciones en el tendón.
La fisioterapia para tendinitis de hombro se basa en el trabajo combinado de distintas terapias. Las sesiones de fisiopterapia necesarias y el tiempo de recuperación de una tendinitis de hombro dependerá de la evolución y de la capacidad de regeneración de los tejidos.
Tendinitis de la mano y la muñeca
Aparece por sobrecarga de trabajo en las manos: mecanografía, coger objetos, uso continuo del ratón del ordenador, etc. Dependiendo de la causa, puede afectar a un tendón u otro y ser una causa del síndrome de compresión del túnel carpiano.
Un caso conocido, es la tendinitis del extensor dedo pulgar o tendinitis de De Quervain, que causa un dolor en la zona de la muñeca que se irradia al antebrazo y al pulgar. Aumenta a medida que pasan los días y empeora por la noche. En un estadio avanzado de la dolencia, el dolor no permite realizar ningún tipo de trabajo con la mano y se produce una evidente pérdida de fuerza.
La fisioterapia para tendinitis de mano o muñeca se basa en la combinación de diversas técnicas. La rehabilitación de la tendinitis de mano y muñeca tendrá un tiempo de recuperación que dependerá del tipo de lesión y de la evolución que vayamos viendo en la respuesta al tratamiento que apliquemos.
Tendinitis del codo
Este tipo está causado por traumatismos locales y actividad excesiva con movimientos repetitivos, no está provocada por un envejecimiento de los tejidos. Hay muchos ejemplos conocidos de esta dolencia:
Epicondilitis o Codo del tenista: es una secuela de un traumatismo local o de cualquier actividad repetitiva que utilice los músculos del antebrazo. No está limitada a los tenistas, aunque se la conoce así por ser muy habitual en estos deportistas. Está caracterizada por la presencia de dolor en el lateral del codo e irradiarse al antebrazo.
Epitrocleitis o Codo del golfista: es similar al codo del tenista, la única diferencia es que afecta a la parte interior del codo.
Codo de escaladores: esta dolencia es menos conocida, y afecta sobre todo a escaladores. El dolor es muy profundo en la cara anterior del codo o parte interna del brazo.
El tratamiento de fisioterapia para la tendinitis de codo se adapta al tipo de lesión. Los estiramientos y ejercicios para el codo ayudarán a mejorar los síntomas.
Tendinitis aquílea o tendinitis del talón
La más reconocida es la Tendinitis del talón o Tendinitis aquílea. Es una dolencia producida en el tendón de Aquiles, que conecta los gemelos y el sóleo al talón. En personas jóvenes puede darse por sobrecarga, sobre todo en atletas, jugadores de baloncesto, corredores o caminantes. En adultos o ancianos está causada por la artrosis.
Se siente dolor al caminar y al ponerse en puntillas. Hay muchas probabilidades de que se parta o rompa el tendón por la presión que soporta. Por este motivo, es muy importante el reposo relativo, y acudir a un especialista para examinarlo.
Para curar la tendinitis de tendón realizamos un tratamiento de fisioterapia en el que combinamos diversas técnicas: masaje del tendón de aquiles, ejercicios para fortalecer el tendón, etc. En base a las necesidades del paciente y del tipo de lesión, el tipo de rehabilitación y tiempo de recuperación podrán variar.
Centro especializado en Fisioterapia para Tendinitis en Zaragoza
Nuestra clínica se halla ubicada en el centro de la ciudad de Zaragoza. Estamos especializados en el tratamiento de fisioterapia para tendinitis o tendinopatías. Incidimos en el origen de la lesión, y tratamos el dolor y todos los síntomas asociados a la tendinitis.
Para lograr los mejores resultados, relizamos un diagnóstico completo en la primera sesión. En función de la dolencia y de las necesidades de cada paciente, diseñamos el plan de tratamiento personalizado. En cada sesión, que tiene 1 hora de duración, empleamos una combinación de diferentes terapias. De esta maneras, logramos mejores resultados y una rehabilitación más rápida, evitando recaídas en la misma lesión.
Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?