Dolor ATM: causas, síntomas y tratamiento

Dolor ATM: causas, síntomas y tratamiento

El dolor en la articulación temporomandibular puede comenzar siendo muy leve, pero poco a poco agravarse si no se trata convenientemente.

En ocasiones, el dolor en la ATM puede pasar desapercibido o enmascararse como dolor irradiado a otra zona del cuerpo, complicando su diagnóstico y tratamiento.

En los casos más graves, puede venir acompañado de una limitación funcional de la mandíbula, que provoca comúnmente una disminución de la apertura de la boca, impidiendo algunas acciones como bostezar bien o masticar algunos alimentos como bocadillos. Otras veces puede ocasionar un bloqueo a la hora de cerrar la mandíbula.

Saber identificar correctamente el dolor y su origen es la forma en que podemos planificar un tratamiento de fisioterapia adaptado al caso del paciente.

En el artículo de hoy queremos profundizar en este tema, desde la perspectiva de los tipos que hay, las causas que lo originan, su diagnóstico y, finalmente, su tratamiento.

Si necesitas ayuda, en nuestro centro estamos especializados en Fisioterapia ATM en Zaragoza.

¿Qué es el Dolor en la ATM?

El dolor en la ATM es un síntoma que manifiesta la existencia de alguna alteración en la articulación de la mandíbula. Lo que conocemos como articulación temporomandibular o ATM.

En este sentido, es importante tener en cuenta que un tratamiento eficaz debe incidir en la causa del dolor, y no buscar solo reducirlo, ya que en este caso podríamos estar aportando una solución temporal y a la larga empeorar el problema.

Por eso conviene siempre considerar la manifestación del dolor como lo que es, un síntoma de que algo no funciona bien.

Tipos de Dolor en la ATM

El tipo de dolor en la ATM que puede sentir un paciente puede variar mucho, siendo desde muy leve y continuado, hasta más agudo y palpitante. En ocasiones es un dolor que se manifiesta durante todo el día, o suceder solo cuando se habla, se mastica, se traga o se bosteza.

Al ser un dolor que tiene muchas formas de presentarse, esto puede llegar a complicar su diagnóstico y tratamiento.

Cuando hablamos del dolor de la ATM, podemos encontrarnos con dos tipos de dolor mandibular, según si este se manifiesta en un lado de la ATM o en los dos lados a la vez. Hablamos, pues, de dolor ATM unilateral y bilateral.

Dolor ATM Unilateral

Se produce cuando el dolor se manifiesta en las dos articulaciones temporomandibulares de forma simultánea. En estos casos, identificar el origen es más complicado, ya que puede venir provocado por diversos factores, como alguna lesión mandibular, algún tipo de proceso inflamatorio, bruxismo, etc.

Dolor ATM Bilateral

En este caso, el dolor se manifiesta únicamente en uno de los laterales de la articulación de la mandíbula.

El origen del dolor puede venir provocado por un movimiento descompensado de masticación lateral, como por ejemplo cuando se mastica solo por uno de los lados o cuando hay una luxación del disco mandibular en uno de los lados. Si esto ocurre, al masticar se produce una descompensación en la fuerza ejercida en cada lado de la articulación, que origina la tensión y dolor en la zona afectada.

Dolor Crónico de la ATM

El dolor en la ATM puede desaparecer por si solo en los casos más leves, pero si no desaparece, y no se trata correctamente el origen del dolor, puede cronificarse y agravarse con el paso del tiempo.

En este sentido, hablaríamos de dolor crónico de la ATM. Cuanto más se tarde en solucionar este tipo de dolores, más probabilidades hay de que se complique en el futuro y acabe acompañado de otros síntomas, aumentando las molestias para el paciente y complicando el tratamiento.

Otros dolores relacionados con la ATM

En ocasiones, una alteración de la ATM puede provocar dolor irradiado en otras zonas del cuerpo, complicando su diagnóstico y tratamiento.

Dolor de Cabeza y ATM

En ocasiones, una disfunción en la ATM puede generar dolores de cabeza y cefaleas, que pueden ser desde leves a muy agudas. Para poder diagnosticar correctamente un dolor de cabeza originado por una disfunción en la ATM, debemos atender al resto de síntomas que se manifiesten.

Si hay presencia de chasquidos o rigidez en la articulación, entonces estamos ante un caso de disfunción de la ATM, que podemos tratar con fisioterapia temporomandibular.

Dolor de Cabeza y ATM

Dolor de Oídos y ATM

También puede ocurrir que un dolor de oídos venga ocasionado por una alteración en la articulación temporomandibular. Debemos pensar que la ATM se encuentra muy cerca del oído, por lo que las disfunciones temporomandibulares pueden acabar provocando dolor irradiado en esta zona.

Cuando el dolor de oídos venga acompañado de otros síntomas como crujidos al abrir y cerrar la boca, o rigidez en la movilidad de la articulación mandibular, el diagnóstico probablemente sea una disfunción de la ATM.

Dolor de Oídos y ATM

Dolor de Garganta y ATM

La garganta se encuentra muy cerca de la mandíbula. En consecuencia, las estructuras nerviosas y musculares se conectan con la zona mandibular, pudiendo irradiar dolor desde esta zona hacia la garganta o dificultando el habla o la deglución (acción de tragar).

Como en los casos anteriores, la presencia de otros síntomas como chasquidos y crujidos en la ATM, o rigidez mandibular son indicativos de un trastorno de la ATM.

Dolor de Garganta y ATM

Dolor Mandibular y ATM

El dolor en la ATM suele presentarse como un dolor que se origina en la propia articulación al lado del oído y que puede irradiar a la mandíbula.

Por eso a veces se le confunde con el dolor mandibular, aunque realmente el término no sería del todo correcto, ya que este dolor puede no estar originado por un problema de la ATM. Como en los casos anteriores, es necesario analizar el resto de síntomas.

Dolor Mandibular y ATM

¿Padeces dolor en al ATM?

En nuestro centro de fisioterapia te podemos ayudar

Otros síntomas que acompañan al Dolor ATM

El dolor ATM no suele manifestarse como un síntoma aislado, sino que suele venir acompañado de otros síntomas. Entre ellos los más comunes son:

  • Escuchar un chasquido o “clic” al abrir y cerrar la mandíbula. No siempre este síntoma causa dolor. Con el tiempo, el chasquido puede ir desapareciendo, pero eso no quiere decir que se haya solucionado, sino que, por el contrario, el problema se ha agravado complicando la situación y la recuperación, sobre todo si hay dolor.
  • Limitación funcional de la mandíbula para abrir o cerrar la boca.
  • Acúfenos o tinnitus, que son unos ruidos constantes (normalmente pitidos) que suelen escucharse sobre todo cuando estamos en un ambiente en el que no hay ruido (como cuando nos vamos a dormir por la noche).
  • Escuchar un ruido tipo arenilla al abrir y cerrar la mandíbula.

Diagnóstico del Dolor en la ATM

La complejidad en el diagnóstico detrás del dolor de la ATM se justifica porque no existen unos síntomas únicos, y porque cada caso puede tener diversas circunstancias que compliquen la situación, e incluso, enmascaren el origen del dolor.

Un correcto diagnóstico debe contemplar todos los síntomas que se manifiestan y esclarecer claramente la causa más probable del dolor.

En consulta, realizamos un diagnóstico completo que se basa en los siguientes puntos:

  • Estudio de los síntomas referenciados por el paciente
  • Estudio de pruebas complementarias aportadas (resonancia magnética, radiografías…)
  • Exploración manual de las estructuras de la ATM
  • Estudio de la alimentación
  • Estudio de los hábitos

Causas del Dolor en la ATM

Este tipo de dolor puede tener distintas causas, entre las que podemos destacar:

  • Problemas de estrés
  • Sobrecarga muscular
  • Bruxismo
  • Disfunción en el movimiento mandibular
  • Luxación o subluxación del disco mandibular
  • Procesos inflamatorios
  • Problemas en la masticación
  • Procesos artríticos

Tratamiento del Dolor en la Articulación Temporomandibular

Cuando tratamos el dolor de la ATM, lo que estamos tratando es el origen del dolor, es decir, actuamos sobre las estructuras de la ATM para corregir el problema que está originando el dolor.

Dependiendo de la complejidad del problema, y de las estructuras afectadas, puede ser necesario aplicar un tratamiento multidisciplinar, que combine terapias de distintas profesionales, como fisioterapeutas, psicólogos y dentistas.

Por lo que se refiere al tratamiento de fisioterapia para la corrección del dolor de la ATM, el tratamiento se realiza combinando terapia manual, termoterapia y diatermia y, en los casos que lo requieran, fisioterapia invasiva.

Todo ello acompañado de unas pautas y ejercicios que enseñamos en consulta para lograr una mejoría duradera y prevenir una recaída o futuras lesiones.

¿Necesitas ayuda?

Queremos resolver todas tus dudas. Contáctanos y te responderemos en breve.

Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?

Fisioterapia Luis López
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.