Migrañas, todo lo que debes saber y cómo aliviar sus síntomas
Las migrañas son una dolencia que se estima que afecta a un 15% de la población mundial. Con fisioterapia podemos tratarlas y aliviar sus síntomas, mejorando la calidad de vida del paciente.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Las migrañas son una dolencia que se estima que afecta a un 15% de la población mundial. Es un tipo de afección que estadísticamente es más común en mujeres que en hombres. Las migrañas pueden aparecer a cualquier edad, aunque frecuentemente se inician en la adolescencia o a una temprana edad adulta, pudiendo cronificarse y persistir durante toda la vida.
Debemos tener en cuenta que las migrañas pueden tener un impacto muy significativo en la calidad de vida de las personas que las padecen, sobre todo cuando sufren episodios más agudos o en los casos de migrañas recurrentes. En estos casos, pueden llegar a condicionar la vida de quien las sufre, e incapacitar actividades habituales del día a día como trabajar, socializar o practicar algún hobby.
Cuando tratamos la migraña con fisioterapia, logramos una notable mejoría, tanto en la manifestación de los síntomas, que se hace más leve, como en la frecuencia de aparición, que se reduce.
En ocasiones se diagnostica como migraña lo que en realidad es una cefalea tensional. Es importante destacar que las cefaleas tensionales tienen un mejor pronóstico, y pueden llegar a erradicarse completamente si se aplica el tratamiento correcto y se realiza un seguimiento.
Insistimos en la importancia de no dejar pasar el tiempo y acudir a un profesional especializado cuando se presenten los primeros síntomas. En nuestra consulta solemos tratar este tipo de patologías, con resultados muy satisfactorios, incidiendo siempre en descubrir el origen de las migrañas, y aplicar el tratamiento sobre la causa que las provoca.
Hoy te contamos todo lo que necesitas saber de las migrañas y cómo aliviar eficazmente los síntomas.
¿Padeces de Migrañas?
En nuestro centro de fisioterapia te podemos ayudar
¿Qué son las Migrañas?
Las migrañas son un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por ser más intenso y recurrente. El tipo de dolor que causa una migraña es un dolor pulsátil o palpitante, que suele producirse en un área concreta de la cabeza (normalmente en la zona interna del ojo, cercano al lagrimal) y que luego se extiende a toda la cabeza, y cuya duración puede ir desde unas horas hasta varios días.
Normalmente, una migraña suele venir acompañada de otros síntomas, complicando su diagnóstico y tratamiento. Es necesario saber identificar bien el tipo de migraña que se padece para poder tratarla de forma correcta.
La frecuencia con que una persona puede padecer migrañas es variable de un caso a otro. Algunas personas pueden padecerlas varias veces al mes, y otras tener episodios más esporádicos.
Fases y Síntomas de las Migrañas
Las migrañas se presentan en forma de crisis o ataques, y pueden tener una evolución variable en cada persona.
Los síntomas más frecuentes de las migrañas son:
- Náuseas y vómitos.
- Hipersensibilidad a la luz (fotofobia), que puede venir acompañada de lagrimeo.
- Hipersensibilidad al sonido (sonofobia).
- Hipersensibilidad a los olores.
- Visión borrosa.
- Mareos.
En algunos casos, las migrañas pueden ser precedidas por síntomas de advertencia, también llamados auras, como destellos de luz o líneas en zigzag.
Las fases de una migraña son cuatro: pródromo, aura, ataque y postdromo. Es importante señalar que no todas las personas pasan por las cuatro fases, pudiendo aparecer una migraña sin aura, por ejemplo.
Pródromo
Esta fase suele ocurrir uno o dos días antes de la migraña. La persona puede percibir ciertos síntomas, como:
- Cambios en el estado de ánimo.
- Presencia de rigidez en el cuello.
- Mayor retención de líquidos.
- Bostezos más frecuentes.
Aura
El aura es un conjunto de síntomas que pueden experimentar algunas personas antes de que se manifieste el dolor de cabeza de una migraña.
Los síntomas más frecuentes de una migraña con aura son:
- Trastornos visuales, como luces intermitentes, manchas ciegas, líneas en zigzag o destellos de luz.
- Trastornos sensitivos, como hormigueo o adormecimiento en la cara o las manos.
- Trastornos del lenguaje, como dificultad para hablar.
El aura puede durar entre 10 y 30 minutos y estar seguido por el dolor de cabeza característico de la migraña, aunque algunas personas pueden experimentar el aura sin llegar a desarrollar un dolor de cabeza.
Por otro lado, no todas las personas con migrañas experimentan el aura, y no todas las migrañas incluyen un aura.
Ataque
Esta fase es en la que se produce el dolor intenso de cabeza. Como comentábamos anteriormente, un ataque de migraña puede tener una duración determinada. Normalmente puede durar entre 3-4 horas y hasta 3 días si no se trata adecuadamente.
En esta fase es donde se presentan los síntomas más característicos de la migraña:
- Dolor intenso y palpitante.
- Hipersensibilidad a la luz, el ruido o los olores.
- Náuseas y vómitos.
Cuando se presenta un ataque de migrañas, recomendamos a la persona tumbarse en la cama y estar a oscuras, hasta que la crisis vaya remitiendo.
Postdromo
Después de sufrir un ataque de migrañas, los síntomas más frecuentes suelen ser:
- Debilidad o falta de energía.
- Confusión y aturdimiento.
- Dolor y fatiga muscular.
Estos síntomas se presentan en las horas siguientes a un ataque, pudiendo llegar a prolongarse un par de días. Los síntomas que se presentan y la duración de esta fase puede variar de una persona a otra. Solemos recomendar a nuestros pacientes que después de un ataque de migrañas, comiencen progresivamente con su actividad normal, para ir recuperándose poco a poco.
Tipos de Migrañas
Podemos distinguir entre distintos tipos de migrañas.
Migrañas con aura
Las migrañas con aura son las que manifiestan los síntomas propios de la fase de aura que comentábamos anteriormente. En estos casos, suele hablarse de migrañas con aura ocular, cuando se manifiestan trastornos visuales como destellos, luces intermitentes, líneas en zigzag, etc.
Migrañas sin aura
La migraña sin aura es la forma más frecuente de migraña y se presenta sin la fase de aura. En estos casos, el dolor de cabeza se desarrolla gradualmente y se manifiesta como un dolor pulsátil en un lado de la cabeza, aunque también puede afectar ambos lados.
Migrañas menstruales
Este tipo de migrañas se relacionan con una bajada en los niveles de estrógeno, y se producen justo antes de la menstruación.
Son un tipo de migraña que puede aparecer con la primera regla. En algunos casos se cronifica, pero en otros casos desaparece en el embarazo o con la menopausia. Este tipo de migraña suele empeorar si se está siguiendo algún tratamiento hormonal, como la píldora anticonceptiva u otros sustitutivos hormonales.
Migrañas tensionales
Las migrañas tensionales se conocen también como cefaleas tensionales.
Son un tipo de dolor de cabeza que se manifiesta con una sensación de opresión o tensión en la cabeza, normalmente en la zona frontal de la cabeza y zona superior de los ojos, o en forma casco dando la sensación de compresión generalizada. Generalmente este tipo de migrañas no suele presentar náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz o al sonido, o aura.
Es frecuente que, si este tipo de dolor no se trata o no se toma medicación para frenarlo, pueda acabar evolucionando en un dolor parecido al de las migrañas con o sin aura.
Este tipo de migrañas suele estar relacionado con problemas cervicales y mandibulares. Los episodios de estrés, ansiedad, tensión muscular y falta de sueño son desencadenantes habituales de este tipo de migrañas. En ocasiones, puede venir provocada por fatiga ocular, postura inadecuada, consumo de alcohol o falta de actividad física.
Migrañas en racimo
Este tipo de migrañas se conoce también como cefaleas en racimo, y se manifiestan como un dolor de cabeza muy intenso y dolor en la zona de la sien y alrededor del ojo, que causa lagrimeo en el ojo y sensación de moqueo nasal. Después de una crisis de este tipo, la persona puede tener el párpado más caído en la zona donde tenía el dolor y presentar una pupila más contraída. Es lo que se conoce como síndrome de horner.
¿Padeces de Migrañas?
En nuestro centro de fisioterapia te podemos ayudar
Causas de las Migrañas
Las causas de una migraña pueden ser muy variadas, y suelen ser una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
Entre las causas más comunes podemos destacar:
- Cambios hormonales. Las mujeres son más propensas a sufrir migrañas a causa de los cambios hormonales que ocurren durante su ciclo menstrual.
- Genética. Las migrañas pueden tener un componente hereditario, de tal forma que las personas con antecedentes familiares de migrañas tienen más probabilidades de desarrollarlas.
- Cambios en los patrones de sueño y alimentación. Saltarse comidas y dormir mal puede desencadenar migrañas.
- Estrés y ansiedad. El estrés y la ansiedad pueden provocar tanto la aparición de las migrañas como su empeoramiento.
- Estímulos ambientales. Algunos estímulos ambientales pueden desencadenar un episodio de migrañas, como por ejemplo la luz brillante, el ruido fuerte o determinados olores fuertes.
- Alimentación. Algunos alimentos y bebidas, como el chocolate, el queso, los cítricos, el vino tinto y los alimentos procesados, pueden desencadenar migrañas en algunas personas debido a su alto contenido en citoquinas.
- Factores ambientales. Los cambios en la presión atmosférica y la temperatura pueden provocar crisis de migrañas en algunas personas.
- Medicación. Algunos medicamentos pueden favorecer la aparición de ataques de migrañas.
¿A quién afectan las Migrañas?
Las migrañas pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o raza. Sin embargo, hay personas que son más propensas a sufrirlas. Son un tipo de afección con una incidencia mayor en mujeres que en hombres, normalmente por causa hormonal.
Las migrañas en niños son menos frecuentes, y a menudo pueden pasar desapercibidas o diagnosticarse equivocadamente como un simple dolor de cabeza ya que no siempre el niño es capaz de expresar los síntomas que padece.
Las migrañas también pueden ser más comunes en personas con ciertas afecciones médicas, como depresión, ansiedad, epilepsia y trastornos del sueño. Además, algunos factores de estilo de vida, como el estrés, el sueño insuficiente, una mala alimentación y la falta de ejercicio físico, pueden aumentar el riesgo de padecerlas.
Tratamiento de las Migrañas
El tratamiento de las migrañas dependerá del tipo de migraña y de cómo de graves sean los síntomas. Normalmente, el tratamiento que aplicamos en consulta depende del diagnóstico inicial, y suele incluir:
- Terapia manual osteopática cervical.
- Osteopatía craneal.
- Pautas y ejercicios.
Depende de la dolencia, puede requerir un tratamiento multidisciplinar con la colaboración de distintos profesionales.
Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?