Cefaleas tensionales, descubre cómo combatirlas y recuperar tu bienestar

Cefaleas tensionales

Las cefaleas tensionales son un tipo de dolor de cabeza que afecta a un alto porcentaje de la población. ¡Descubre cómo combatirlas!

La vida moderna, las prisas, todas las obligaciones y responsabilidades que acarreamos en el día a día, muchas veces acaban pasando factura. Una de las consecuencias más habituales que acarrea este estilo de vida son las cefaleas tensionales. 

Suelen surgir de las tensiones acumuladas en nuestro día a día, atrapándonos en un ciclo repetitivo que en ocasiones puede llegar a provocar dolor y molestias incapacitantes que afectan a nuestra calidad de vida. Quienes las padecen de forma recurrente, saben muy bien a qué nos referimos.

Por suerte, la fisioterapia especializada en el dolor de cabeza consigue aliviar todas estas molestias y malestar generados por las cefaleas tensionales, tratando directamente el origen de la dolencia y mejorando mucho la calidad de vida del paciente. De hecho, un diagnóstico correcto de la cefalea tensional permite aplicar el tratamiento adecuado, con un seguimiento periódico, llegando a erradicarla por completo.

Si quieres saber más sobre cefaleas tensionales, no te pierdas este post de blog, donde vamos a responder todas las dudas frecuentes.

Especialistas en Cefaleas Tensionales

Pide tu cita de valoración

¿Qué son las Cefaleas Tensionales?

Las cefaleas tensionales son un tipo muy común de dolor de cabeza que se caracteriza por una sensación de opresión o tensión en la cabeza y el cuello, que puede ser más o menos aguda, y que muchas veces crea una sensación de embotamiento que nos impide pensar con claridad.

Son el tipo más frecuente de dolor de cabeza y puede variar en intensidad desde molestias leves hasta dolores punzantes y persistentes.

Las cefaleas tensionales suelen afectar a diferentes zonas de la cabeza, siendo la más común la sien, la frente y el plano superior de los ojos, pudiendo manifestarse en uno o en ambos lados de la cabeza. Pueden durar desde unos pocos minutos hasta varios días.

¿Cuáles son los síntomas de una Cefalea Tensional?

Las cefaleas tensionales se manifiestan con distintos síntomas que pueden variar en intensidad y duración de un paciente a otro. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Dolor en la cabeza. Las cefaleas tensionales suelen causar una sensación de presión o tensión en uno o ambos lados de la cabeza. El dolor puede ser constante y difuso, pasando a ser más agudo y punzante conforme más tiempo se mantenga el dolor si no somos capaces de aliviarlo. A menudo los pacientes en consulta nos suelen decir que sienten como “un casco les apretara la cabeza” o “una fuerte presión en la zona de la sien y los ojos”.
  • Sensibilidad muscular. En ocasiones, estas cefaleas provocan que los músculos del cuello y los hombros se sientan más sensibles o doloridos al tacto.
  • Dolor de intensidad leve a moderada. Aunque las cefaleas tensionales no suelen ser extremadamente intensas, pueden llegar a ser lo suficientemente molestas como para afectar las actividades diarias y el bienestar general de la persona.
  • Duración prolongada. Las cefaleas tensionales pueden durar desde unos pocos minutos hasta varios días. A diferencia de las migrañas, que suelen durar desde unas pocas horas hasta varios días, las cefaleas tensionales pueden persistir durante períodos más largos.
  • Dolor que empeora con el estrés. El estrés emocional o físico puede empeorar los síntomas de una cefalea tensional.
  • Sensación de fatiga. Las personas que padecen cefaleas tensionales a menudo, se sienten cansadas y fatigadas, especialmente cuando el dolor de cabeza se presenta durante el sueño, interrumpiendo el correcto descanso.
  • Irritabilidad. El dolor persistente y la fatiga derivadas de una cefalea tensional, acaban provocando irritabilidad y dificultad para concentrarse en las tareas cotidianas. Muchas veces, no poder mitigar el dolor llega a ser frustrante para la persona, entrando en un bucle de desesperación y mal humor.
  • Ausencia de síntomas neurológicos adicionales. A diferencia de otros tipos de dolores de cabeza como las migrañas, las cefaleas tensionales generalmente no se acompañan de síntomas neurológicos como visión borrosa, fotosensibilidad, náuseas o vómitos.

Normalmente la intensidad y la frecuencia de los síntomas pueden variar de una persona a otra. Si experimentas síntomas persistentes de cefaleas tensionales o si el dolor de cabeza se vuelve más intenso o frecuente, es importante que no lo dejes pasar y acudas a un fisioterapeuta que pueda aplicar un tratamiento efectivo. El uso de fármacos para mitigar el dolor solo son un parche que puede acabar cronificando una dolencia que podría solucionarse con una terapia adecuada.

¿Cuáles son las causas de una Cefalea Tensional?

Las causas de una cefalea tensional pueden ser muy diversas. A menudo, son fruto de una combinación de distintos factores, que acaban agravando los síntomas. Algunas de las causas más frecuentes son:

¿Cómo diferenciar una Cefalea Tensional de una Migraña?

Tanto las cefaleas tensionales como las migrañas son dolores de cabeza bastante frecuentes, pero presentan ciertas diferencias:

  • Las cefaleas tensionales se caracterizan por una sensación de opresión o compresión en uno o ambos lados de la cabeza, con un dolor constante y difuso de intensidad leve a moderada, que puede durar desde unos pocos minutos hasta varios días y generalmente no se acompaña de otros síntomas adicionales. Si el dolor persiste sin alivio, suele convertirse en un dolor migrañoso (sensación punzante y pulsátil) que a menudo se confunde con la migraña de origen vascular.
  • Por el contrario, las migrañas provocan un dolor pulsátil y palpitante, a menudo en un lado de la cabeza, con una intensidad mayor, sensibilidad a la luz, al sonido y, a veces, al olor. Además, las migrañas pueden estar acompañadas de náuseas, vómitos y, en algunos casos, aura visual, síntomas todos ellos que no se presentan en el caso de la cefalea tensional.

Es frecuente que las personas que padecen de migrañas vasculares con frecuencia, presenten ambos tipos de dolores, tanto el de la migraña como el de la cefalea tensional, intercalándose uno con el otro. Normalmente el paciente nota que existen diferencias entre ambos dolores, aunque no sepa identificarlos como distintos, creyendo que todo forma parte del dolor típico de una migraña.

Si quieres saber más sobre las migrañas, puedes consultar nuestro post de blog: Migrañas, todo lo que debes saber y cómo aliviar sus síntomas

Es importante destacar que la migraña tiene un tratamiento más complejo y muchas veces no es posible eliminarla por completo, aunque se pueden mitigar mucho sus síntomas. Por el contrario, un correcto tratamiento y seguimiento de la cefalea tensional consigue erradicarla completamente.

¿Cómo se puede aliviar una Cefalea Tensional?

La mejor manera de solucionar este tipo de dolor es acudiendo a un fisioterapeuta especializado, que podrá identificar las posibles causas del dolor para aplicar el tratamiento más adecuado, no solo para tratar el síntoma, sino para intentar solucionar el origen del mismo y evitar que pueda volver a repetirse, siempre y cuando se sigan las indicaciones y consejos del fisioterapeuta.

En este sentido, se recomienda mantener una buena postura mientras se trabaja frente a pantallas de ordenador, tratar de lograr un buen descanso por las noches y practicar regularmente ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la zona cervical y espalda. 

¿Es bueno tomar medicación, como antiinflamatorios o analgésicos, para mitigar el dolor de la Cefalea Tensional?

Cuando se presenta el dolor de manera puntual, no es malo tomar algún medicamento para evitar que vaya a más, siempre y cuando no se convierta en algo recurrente ya que la toma de este tipo de medicación es muy perjudicial si se mantiene durante un largo período de tiempo.

Lo ideal es que, pasada esta primera fase de dolor, el paciente acuda al especialista para poder tratar el origen del problema, evitando así la aparición del dolor y la necesidad de la toma de medicamentos.

En nuestra experiencia, la toma de este tipo de medicamentos puede ayudar a aliviar el dolor y es mejor tomarlo en cuanto comiencen los síntomas y no esperar a que el dolor sea muy fuerte, porque entonces la medicación apenas hará efecto.

Es importante resaltar que cuanto más tiempo se pase poniendo “parches” al dolor y no tratando el origen del mismo, más posibilidades hay de que se cronifique el dolor y de que el problema de origen sea más difícil de tratar.

¿Qué tratamiento de fisioterapia es eficaz para tratar las Cefaleas Tensionales?

Normalmente, cuando un paciente acude a consulta con una cefalea tensional, después de realizar el diagnóstico y conocer la causa, podemos aplicar distintas terapias. Las terapias más frecuentes para tratar las cefaleas tensionales suelen ser:

  • Terapia manual osteopática especializada
  • Diatermia
  • Posturología
  • Pautas y ejercicios

Especialistas en Cefaleas Tensionales

Pide tu cita de valoración

¿Necesitas ayuda?

Queremos resolver todas tus dudas. Contáctanos y te responderemos en breve.

Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?

Fisioterapia Luis López
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.