Las contracturas y el dolor crónico de espalda

Las contracturas y el dolor crónico de espalda

El dolor de espalda crónico puede llegar a limitar nuestra calidad de vida. Muchas veces se asocia a una contractura que se ha cronificado, pero esto no es así.

Se estima que entre el 65 y el 80% de la población padecerá a lo largo de su vida algún tipo de dolor de espalda. De hecho, ésta es una de las dolencias más habituales por las que los pacientes acuden a nuestra consulta.

En ocasiones, el dolor de espalda se cronifica y acaba siendo una dolencia recurrente que merma cada vez más la calidad de vida del paciente.

Muchas veces se asocia este dolor crónico de espalda a la existencia de contracturas crónicas. Pero es necesario matizar esta cuestión ya que el término contractura crónica, “per se”, no es correcto.

Hoy queremos profundizar en este aspecto para justificar la importancia de realizar un correcto diagnóstico cuando se presenta un dolor de espalda crónico, ya que ésta es la única vía para lograr la recuperación y evitar la cronificación de la dolencia.

Especialistas en Dolor de Espalda Crónico

Pide tu cita de valoración

¿Qué es el Dolor de Espalda Crónico?

El dolor crónico de espalda es un tipo de dolencia persistente que puede manifestarse en la zona lumbar, cervical o dorsal de la espalda, y que en ocasiones puede irradiar hacia otras áreas del cuerpo, como la cabeza, las piernas o los brazos.

El dolor de espalda adquiere la condición de crónico cuando persiste durante períodos prolongados, generalmente más de tres meses, y puede ser continuo o intermitente.

Los pacientes que acuden a consulta con un dolor crónico de espalda suelen ver afectada su calidad de vida en mayor o menor medida, dependiendo de la frecuencia con que reaparece y del grado de dolor que presenta. Pero en la mayoría de casos puede llegar a ser bastante incapacitante y afectar notablemente a la vida diaria del paciente.

¿Por qué se asocia el Dolor Crónico de Espalda con una Contractura Crónica?

Cuando hablamos de dolor crónico de espalda, muchas veces se cree que está causado por una contractura muscular que se ha cronificado. Pero esto en realidad no es así.

Una contractura muscular no puede cronificarse. Lo que ocurre es que, cuando no se corrige el problema que la origina, nunca se logra recuperarla por completo, y por eso al cabo de cierto tiempo vuelve a manifestarse.

Normalmente, cuando hay un dolor de espalda crónico, la causa más común suele ser un bloqueo o falta de movilidad en alguna estructura del cuerpo, como pueden ser:

  • Las vértebras cervicales, dorsales y lumbares
  • En las principales articulaciones del cuerpo: Hombro, Cadera y pelvis (sobre todo esta última).
  • Musculatura y fascia que rodean las principales articulaciones del cuerpo. Como por ejemplo: la zona pectoral y del diafragma o la zona glútea y sacroilíaca.

Este bloqueo crea una respuesta en el cuerpo, que adopta una postura incorrecta y provoca una sobrecarga de la musculatura que está conectada con la zona bloqueada, generando, en consecuencia, una contractura muscular.

Como se puede ver, la contractura es una consecuencia del bloqueo, por lo que tratar únicamente la contractura no va a solucionar el problema de bloqueo que existe. Por eso, cuando se trata solo la contractura, ésta tiende a volver a producirse pasado un tiempo, considerándose, incorrectamente, como una contractura muscular crónica.

¿Cómo debe tratarse el Dolor de Espalda Crónico?

Como siempre comentamos, es importante tener en cuenta que, a la hora de tratar una dolencia, es necesario tratar el origen que causa el dolor. Tratar únicamente el síntoma no corrige el problema y, aunque puntualmente se note cierta mejoría, el dolor, tarde o temprano, se vuelve a presentar, llegando a cronificarse si no logramos corregir el problema subyacente.

En el caso del dolor de espalda crónico, es necesario valorar las causas reales que acaban provocando en la mayoría de casos una contractura, y planificar una terapia o combinación de terapias que puedan corregir ese problema subyacente. De esta forma, podemos reducir el dolor y evitar que vuelva a producirse una contractura en la zona.

Normalmente, en consulta combinamos diversas terapias, principalmente terapia manual osteopática, diatermia y posturología. También solemos dar al paciente pautas y ejercicios para complementar en casa.

Especialistas en Dolor de Espalda Crónico

Pide tu cita de valoración

Referencia de imágenes

¿Necesitas ayuda?

Queremos resolver todas tus dudas. Contáctanos y te responderemos en breve.

Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?

Fisioterapia Luis López
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.