Ergonomía en el Trabajo: Cómo prevenir y tratar el Dolor Cervical

Ergonomía en el Trabajo: Cómo prevenir y tratar el Dolor Cervical

El dolor cervical es más común entre quienes pasan largas horas frente a ordenador, móvil o estudiando. ¡Descubre cómo evitarlo y tratarlo!

El dolor cervical es una de las molestias más comunes entre quienes pasan largas horas frente a un ordenador, con el móvil o estudiando. En estos casos, la postura y la ergonomía juegan un papel fundamental en la prevención. Pero cuando el dolor ya está presente, es necesario abordarlo con un tratamiento adecuado y no simplemente ignorarlo o automedicarse.

En este artículo te vamos a explicar cómo prevenir el dolor cervical con ajustes ergonómicos, qué tratamientos realmente funcionan y cuándo es momento de acudir a un fisioterapeuta.

Especialistas en Dolor Cervical

Pide tu cita de valoración

Después de más de 15 años de experiencia, hemos visto en consulta cientos de casos de pacientes que llegan con dolor cervical crónico, tensión en los hombros y en muchos casos, cefaleas y migrañas asociadas, incluso mareos. Muchos de ellos tienen en común que trabajan en oficinas, utilizan el ordenador todo el día o tienen posturas inadecuadas.

La mayoría han probado masajes esporádicos, cambios de silla o medicación para aliviar el dolor, pero sin lograr un éxito que se mantenga en el tiempo, volviendo, al poco tiempo, a padecer estos dolores.

Por nuestra experiencia, la mejor elección es un tratamiento personalizado, que combine técnicas manuales, ejercicios específicos y educación postural para lograr una mejora real y sostenible, mejorando, notablemente, la calidad de vida del paciente. Como todo en la vida, el secreto es la constancia y corregir los malos hábitos que han podido llevar a este estado. Realmente, nuestro cuerpo no está hecho para estar sentados tantas horas seguidas ni mirar tanto tiempo a un objeto cercano, ya que esto normalmente no lo podemos cambiar por nuestra actividad laboral, el objetivo es poder fortalecer suficientemente la zona y vigilar lo máximo posible la postura ergonómica para que nuestro cuerpo pueda soportar esa carga tensional.

El objetivo es lograr no un alivio sintomático de los dolores de cabeza o cervicales, sino conseguir solucionar la causa que subyace y que es la que provoca el malestar y todos los síntomas asociados. Como siempre decimos a los pacientes, trabajamos en la causa del problema para lograr la mejor recuperación.

¿Por qué aparece el dolor cervical? Causas comunes en trabajadores de oficina

El dolor cervical no aparece de la nada. Normalmente es la consecuencia de una serie de hábitos posturales incorrectos que generan tensión y sobrecarga en la zona del cuello.

Principales causas del dolor cervical en el trabajo

  • Mala postura frente al ordenador. Una postura con la cabeza adelantada y los hombros encogidos provoca tensión en la zona cervical que deriva en una rectificación cervical progresiva, lo que acaba causando los problemas de dolor cervical, cefaleas y mareos.
  • Falta de actividad física. Para poder mantener una postura cervical correcta es necesario el ejercicio muscular, que refuerza la zona y mejora la tonicidad de los músculos estabilizadores y posturales. Esta es la principal causa del dolor cervical e incluso de los dolores osteo-musculares en general.
  • Uso prolongado del móvil. Lo que se conoce como «text neck» o cuello de texto, también genera una posición forzada de la zona cervical, aumentando la tensión.
  • Silla o escritorio mal ajustados. Si usamos una silla o mesa que no tengan una buena ergonomía, también nos fuerzan a adoptar una postura incorrecta, obligándonos a subir más de lo debido los hombros, o forzar la dirección de la vista, lo que influye directamente en la columna cervical.
  • Falta de pausas activas. Las pausas durante la jornada laboral, levantándose cada 50 minutos para hacer estiramientos y cambiar de posición, son innegociables y necesarias para evitar la rigidez muscular y articular.
  • Estrés y tensión emocional. Esto también acaba provocando un aumento de la contracción muscular en general, pero sobre todo en el cuello.

Si te identificas con alguna de estas situaciones, es importante que tomes conciencia de la situación y busques una solución para mejorar la ergonomía en el puesto de trabajo.

La importancia de la ergonomía: Cómo mejorar tu postura y evitar la tensión cervical

Hacer pequeños ajustes ergonómicos puede marcar una gran diferencia en la prevención del dolor cervical. Aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales que recomendamos a nuestros pacientes:

  • Altura del monitor. La pantalla debe estar a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza.
  • Silla adecuada. Debe ofrecer soporte lumbar e idealmente cervical, también permitir que los pies toquen el suelo o reposen en un apoyo.
  • Posición del teclado y ratón. Deben estar a una altura cómoda para que los brazos formen un ángulo de 90° y lo más cerca posible del cuerpo para que los brazos no tengan que adelantarse.
  • Pausas activas. Cada 45-60 minutos, levántate, estira el cuello, la espalda y los hombros.
  • Evita sostener el móvil con el cuello. Usa auriculares o altavoz para llamadas largas.

¿Quieres saber si tienes una mala postura en el trabajo?

Para saber si tienes una mala postura, ponte frente a un espejo de perfil. Si la cabeza está adelantada con respecto a los hombros, ya hay un problema.

Tratamientos de fisioterapia avanzados para el Dolor Cervical

Si el dolor ya está presente, no basta con mejorar la ergonomía. Aquí es donde la fisioterapia juega un papel fundamental en la recuperación.

Por nuestra experiencia, el mejor tratamiento debe adaptarse a cada paciente, combinado las siguientes terapias:

  • Terapia manual osteopática. Las técnicas manuales ayudan a relajar la musculatura y liberar tensiones acumuladas en el cuello y los hombros, junto con la movilización tanto de las vértebras como de las estructuras articulares de la zona cervical y dorsal para conseguir una correcta movilidad de todos los tejidos involucrados.
  • Ejercicios de fortalecimiento y movilidad. No se trata solo de estirar, sino de fortalecer los músculos estabilizadores y posturales para evitar recaídas y que no nuestra zona cervical sea capaz de aguantar la tensión provocada por los malos hábitos posturales.
  • Fisioterapia invasiva. Estas técnicas han demostrado ser muy efectivas para eliminar los puntos gatillo que causan dolor en el cuello y cabeza.
  • Alineación del atlas. En ocasiones, una mala postura frente al ordenador genera una desalineación del atlas y el resto de vértebras cervicales, que requiere de un tratamiento específico para realinearlo.
  • Técnicas de neurodinamia. Si el dolor cervical está asociado con hormigueo en los brazos, puede haber un problema en los nervios periféricos. La neurodinamia ayuda a restaurar su movilidad.

Ejercicios y estiramientos específicos de la Zona Cervical

Por nuestra experiencia, es importante combinar la terapia en consulta con ejercicios en casa, que nos van a permitir mantener los resultados obtenidos y evitar que el dolor cervical vuelva a aparecer.

La clave no es hacer muchos ejercicios, sino hacerlos bien.

Tanto el tiempo como las repeticiones hay que adaptarlas a cada persona para que el ejercicio sea viable y cómodo. Vale más hacer menos tiempo y menos veces el ejercicio que no hacerlo.

Estiramiento y movilización de trapecios

  • Inclina la cabeza hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro.
  • Mantén 30 segundos y cambia de lado.

Este ejercicio nos ayudará sobre todo con la movilización del músculo trapecio superior, aunque el objetivo primordial tiene que ser el ejercicio de fortalecimiento de estos músculos, ya que normalmente se encuentran sobre estirados.

Retracción cervical (doble mentón)

  • Desde una postura recta, lleva el mentón hacia la garganta, que no hacia el esternón, sin bajar la cabeza ni cambiar el ángulo de visión. Todo esto llevando tanto el cuello como los hombros un poco hacia atrás.
  • Mantén 30 segundos y repite 3 veces.

Fortalecimiento de la musculatura profunda del cuello

  • Acuéstate boca arriba con la cabeza apoyada.

  • Lleva el mentón hacia la garganta como en el ejercicio anterior.

  • LLeva los hombros hacia atrás.

  • Levanta ligeramente la cabeza despegando un poco la nuca del suelo sin despegar la zona que conecta la zona cervical con la dorsal.

  • Mantén de 5 a 10 segundos y baja lentamente. Hacer las máximas repeticiones posibles sin sobrepasar las 10 repeticiones.

Algunos errores comunes en el Tratamiento del Dolor Cervical que vemos en consulta

Muchas veces adoptamos soluciones que pensamos que nos hacen bien. Pero que realmente lo que hacen es cronificar el problema y no logran aliviar el dolor cervical. Algunos d ellos errores más comunes son:

  • Automedicarse con antiinflamatorios sin tratar la causa del dolor.
  • Solo recibir masajes sin fortalecer la musculatura.
  • Ignorar el problema y esperar a que pase solo.

Cómo saber si necesitas acudir a un fisioterapeuta especializado en Dolor Cervical

El dolor cervical se puede prevenir y tratar con los ajustes adecuados y un buen tratamiento de fisioterapia.

Por eso te recomendamos que, si tienes alguno de estos síntomas, y ves que por más que pase el tiempo no mejoras, acudas a un profesional especializado en dolor cervical:

  • Dolor que no mejora en más de 2 semanas.
  • Hormigueo en brazos o manos.
  • Cefaleas frecuentes.
  • Mareos y sensación de inestabilidad.
  • Dificultad para mover la cabeza con normalidad.
  • Dolor de cuello recurrente.

Especialistas en Dolor Cervical

Pide tu cita de valoración

Referencia de imágenes

¿Necesitas ayuda?

Queremos resolver todas tus dudas. Contáctanos y te responderemos en breve.

Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?

Fisioterapia Luis López
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.