Fisioterapia Pediátrica
TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué es la Fisioterapia Pediátrica?
Problemas del bebé que podemos tratar con Fisioterapia Pediátrica
Tratamiento de Fisioterapia Pediátrica
Centro Especializado en Fisioterapia Pediátrica en Zaragoza
Preguntas Frecuentes sobre Fisioterapia Pediátrica especializada en Lactancia Materna
Fisioterapia Pediátrica en Zaragoza · Fisioterapia especializada en los Problemas del Bebé
Somos especialistas en fisioterapia pediátrica en Zaragoza, orientada al tratamiento de los problemas del bebé durante la lactancia materna. Nuestro enfoque es cercano y personalizado, adaptado a cada etapa del desarrollo infantil, abordando tanto el periodo de inmovilización como las posibles secuelas musculares, articulares o de movilidad.
Ofrecemos sesiones de fisioterapia de 50 minutos que incluyen una valoración inicial completa y tratamiento desde el primer día. Combinamos técnicas activas y pasivas adaptadas a la edad del niño para favorecer una recuperación más rápida, aliviar el dolor y devolver de forma progresiva la fuerza, la coordinación y la movilidad necesarias para su bienestar y autonomía.
Beneficios de la Fisioterapia Pediátrica
La fisioterapia pediátrica especializada ofrece múltiples beneficios en el tratamiento de disfunciones propias de los bebés y niños, ya sea de origen musculoesquelético, digestivo, respiratorio o neurológico. Mediante un enfoque especializado y adaptado a cada etapa del desarrollo, ayuda a mejorar la movilidad, aliviar molestias, favorecer una correcta función articular y muscular, y prevenir secuelas a largo plazo.
Este abordaje integral contribuye a lograr un correcto desarrollo del pequeño, devolviendo al niño su capacidad funcional de manera segura, progresiva y respetuosa con su crecimiento.
- Mejora del agarre y la succión. Favorece un agarre correcto al pecho o al biberón, ayudando a una alimentación más eficaz y evitando molestias tanto en el bebé como en la madre.
- Favorece una correcta postura y libera tensiones musculares y fasciales, previniendo asimetrías, molestias y limitaciones en el movimiento, y facilitando un desarrollo armónico y confortable.
- Ayuda en las dificultades respiratorias provocadas por un mal agarre, mejorando las tomas.
- Apoyo en la alimentación con biberón, favoreciendo una correcta coordinación entre succión, deglución y respiración, mejorando la eficacia y seguridad en la alimentación.
- Regulación digestiva con técnicas suaves que ayudan a aliviar cólicos, reflujo y estreñimiento, mejorando el confort y el descanso del bebé.
- Prevención y tratamiento de asimetrías craneales, como plagiocefalias y otras alteraciones posturales del cráneo, favoreciendo un desarrollo simétrico y saludable.
- Contribuye a mejorar la función digestiva y a aliviar molestias derivadas de alergias o intolerancias alimentarias, como cólicos, gases o reflujo, favoreciendo una mejor adaptación del bebé a su alimentación y un mayor bienestar general.
- Mejora de la calidad del sueño, contribuyendo a un descanso más reparador al reducir molestias digestivas, respiratorias o tensionales que interfieren en el sueño.
En nuestro centro de fisioterapia pediátrica en Zaragoza ofrecemos tratamientos individualizados adaptados a las necesidades de cada bebé o niño y a su etapa de desarrollo. Realizamos una valoración exhaustiva para planificar la frecuencia y duración de las sesiones, siempre desde un enfoque seguro, respetuoso y personalizado.
Gracias a un diagnóstico preciso, diseñamos un plan de intervención que ayuda a mejorar los problemas derivados de un mal agarre, la movilidad, aliviar molestias, favorecer el correcto desarrollo postural y prevenir secuelas, garantizando así el bienestar y la autonomía del niño.
¿Qué es la Fisioterapia Pediátrica?
La fisioterapia pediátrica es una disciplina especializada en el cuidado, prevención y tratamiento de las disfunciones que pueden afectar al bienestar y desarrollo de los bebés y niños. Su enfoque se basa en técnicas manuales suaves y adaptadas a cada etapa de crecimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida desde los primeros meses de vida.
En el caso de la lactancia materna, resulta especialmente útil cuando existe un mal agarre. El fisioterapeuta pediátrico evalúa y corrige posibles tensiones musculares, bloqueos articulares o dificultades en la coordinación de la succión, deglución y respiración. De este modo, se consigue un agarre más eficaz, una alimentación sin dolor y una experiencia más satisfactoria tanto para el bebé como para la madre. Además, se trabaja también en problemas derivados del uso del biberón, problemas craneales, y también problemas respiratorios, entre otros.
Problemas del bebé que podemos tratar con Fisioterapia Pediátrica
Detectar a tiempo los problemas del bebé durante la lactancia materna es crucial para evitar complicaciones y lograr una solución duradera.
Mal agarre
El mal agarre puede venir provocado por distintas causas, que habrá que tratar para corregir el problema. Los más frecuentes son un frenillo restrictivo, falta de fuerza o propiocepción en la lengua, problemas respiratorios que afectan a la lactancia, pérdida del reflejo primario de búsqueda, pérdida del reflejo primario de succión, confusión tetina-pezón, problemas de producción de leche (hipergalactia o hipogalactia) y problemas posturales y tensionales.
Problemas posturales y tensionales
Los síntomas más frecuentes son que el bebé no soporta el porteo, no gira bien la cabeza o no la levanta y se suele mostrar incómodo en alguna o muchas posturas.
Problemas respiratorios
Los síntomas más frecuentes son que el bebé no respira bien durante las tomas, suele respirar con la boca abierta y suele tener siempre mocos.
Problemas con el biberón
Los síntomas más frecuentes son que el bebé se atraganta con facilidad, suele regurgitar mucho después de las tomas y no tolera bien el biberón.
Problemas digestivos
Los síntomas más frecuentes son cólicos del lactante, reflujos y/o regurgitación y estreñimiento.
Problemas craneales
Los más frecuentes son plagiocefalias, tortícolis congénita y otras deformaciones craneales.
Problemas con la alimentación
Los más frecuentes son mala tolerancia a la lactosa y alergias a la proteína de la leche de vaca (APLV)
Problemas de irritabilidad y sueño
Los síntomas más frecuentes son que el bebe suele estar irritable y se despierta casi siempre llorando, o no logra dormir bien y se despierta cada poco tiempo llorando.
Tratamiento de Fisioterapia Pediátrica
Los problemas del bebé que tratamos con fisioterapia pediátrica suelen requerir de la combinación de distintas terapias. Lo más habitual es que combinemos más de una en una misma sesión, pero todo depende del plan de tratamiento que hayamos diseñado y de la evolución del pequeño.
Es frecuente que los problemas del bebé requieran de un enfoque multidisciplinar que implique la colaboración de distintos especialistas, además del fisioterapeuta especializado, como son asesoras/es de lactancia (IBCLC), matronas y odontopediatras.
Terapia manual osteopática
Mediante la manipulación manual podemos solucionar problemas relacionados con las estructuras musculoesqueléticas o de cualquier tejido.
Ejercicios
Los ejercicios se diseñan de forma personal para cada caso, y que nos ayudarán a tratar determinados problemas.
Pautas
Las pautas incluyen distintos consejos para ayudar a mantener los resultados del tratamiento y para corregir posibles alteraciones en el proceso de amamantamiento.
Centro Especializado en Fisioterapia Pediátrica en Zaragoza
Nuestra clínica se encuentra en pleno centro de Zaragoza, en un espacio pensado para acoger y acompañar a las familias. Estamos especializados en fisioterapia pediátrica orientada a bebés con dificultades derivadas del mal agarre en la lactancia, abordando las tensiones y desequilibrios que pueden afectar a su bienestar y desarrollo.
El mal agarre puede provocar molestias en la madre y, en el bebé, problemas de succión, digestivos, respiratorios, posturales o incluso alteraciones del sueño. Nuestro trabajo se centra en tratar estas consecuencias de manera global, favoreciendo una alimentación más eficaz y una mejor calidad de vida para toda la familia.
Ofrecemos un tratamiento totalmente personalizado de 50 minutos de duración, adaptado a las necesidades de cada bebé. En la misma sesión, y en función de lo que requiera, combinamos distintas técnicas de fisioterapia pediátrica para lograr los mejores resultados de forma segura y respetuosa.
Preguntas Frecuentes sobre Fisioterapia Pediátrica especializada en Lactancia Materna
Para poder responder de forma clara y completa a las dudas más comunes que nos plantean las familias sobre la lactancia y el bienestar de sus bebés, hemos preparado el siguiente bloque de preguntas frecuentes. Nuestro objetivo es acompañar a madres, padres y cuidadores en este proceso, resolviendo inquietudes y ofreciendo información útil.
Si tu bebé presenta dificultades de agarre, succión ineficaz, cólicos, reflujo, alteraciones posturales o problemas relacionados con la lactancia, no dudes en pedir tu cita para fisioterapia pediátrica especializada en Zaragoza. Estaremos encantados de valorar vuestro caso y ayudar a que la alimentación y el desarrollo del bebé sean más tranquilos, eficaces y respetuosos.
¿En qué puede ayudar la Fisioterapia Pediátrica durante la lactancia?
La fisioterapia pediátrica puede ser de gran ayuda cuando el bebé tiene dificultades para mamar de forma eficaz o la madre sufre dolor en el pecho. A través de técnicas manuales suaves, el fisioterapeuta trabaja sobre la boca, mandíbula, lengua y cuello del bebé, ayudando a liberar tensiones y mejorar la movilidad. Esto facilita un agarre más correcto, una succión coordinada y una alimentación más tranquila. Además, contribuye a prevenir problemas derivados como cólicos, reflujo o bajo aumento de peso.
¿Cuándo es recomendable acudir a fisioterapia con mi bebé?
Se aconseja acudir a un fisioterapeuta pediátrico especializado en lactancia materna cuando la lactancia no fluye de manera natural. Algunos signos de alerta son el dolor persistente en la madre al amamantar, grietas que no cicatrizan, bebés que se cansan mucho al mamar, tomas muy largas y poco efectivas, ruidos al succionar, escapes de leche, llanto excesivo, cólicos frecuentes o dificultades para ganar peso. También es recomendable en bebés que han pasado por partos instrumentados (fórceps, ventosa, cesárea) porque pueden arrastrar tensiones que interfieren en la lactancia.
¿Cómo son las sesiones de Fisioterapia Pediátrica?
Las sesiones están pensadas para que tanto el bebé como la mamá se sientan cómodos y seguros. Tienen una duración aproximada de 50 minutos y se adaptan al ritmo del niño. Se utilizan técnicas manuales muy suaves, respetuosas y no invasivas para relajar músculos, liberar tensiones y favorecer el movimiento de lengua, mandíbula y cuello. También se revisa la postura del bebé al mamar y se orienta a la familia para mejorar el agarre y la posición en casa.
¿La Fisioterapia Pediátrica sustituye la ayuda de una asesora de lactancia o del pediatra?
No, la fisioterapia pediátrica es un recurso complementario, no debe entenderse como sustitutivo. El pediatra se encarga de la salud global del bebé, la asesora de lactancia ayuda a mejorar las técnicas de agarre y posición, y la fisioterapia interviene sobre las causas físicas que pueden estar dificultando la lactancia. Trabajar de forma coordinada multiplica los resultados y ofrece a la familia un acompañamiento completo.
¿Cuántas sesiones de Fisioterapia Pediátrica se necesitan para verse resultados?
Cada bebé es diferente, pero en muchos casos se observan cambios positivos desde la primera sesión, con un agarre más eficaz, menos dolor para la madre o un aumento en la calma del bebé al alimentarse. Sin embargo, la duración del tratamiento depende de la causa del problema. Si existen tensiones posturales, problemas digestivos o alteraciones del sueño, puede ser necesario un seguimiento de varias sesiones para consolidar los avances.
¿Qué tipo de problemas se pueden tratar con Fisioterapia Pediátrica en bebés lactantes?
- Mal agarre y succión ineficaz.
- Dificultad para coordinar succión-deglución-respiración.
- Gases, cólicos o reflujo relacionados con la alimentación.
- Plagiocefalia o asimetrías craneales.
- Rigidez en cuello, mandíbula o lengua.
- Despertares frecuentes y alteraciones del sueño asociadas a la incomodidad al mamar.
En todos estos casos, se busca mejorar la comodidad del bebé y favorecer una lactancia más natural y relajada.
¿Es dolorosa la Fisioterapia Pediátrica para el bebé?
No, en absoluto. La fisioterapia pediátrica utiliza técnicas muy suaves, seguras y adaptadas a la etapa infantil. El bebé puede llorar durante la sesión, pero no porque sienta dolor, sino por la manipulación o el cambio de rutina. Los padres permanecen presentes en todo momento, favoreciendo un entorno seguro y tranquilo.
¿La Fisioterapia Pediátrica me puede ayudar aunque alimente con biberón o lactancia mixta?
Sí. Los problemas de agarre, coordinación de la succión o tensiones musculares también pueden presentarse en bebés alimentados con biberón o lactancia mixta. La fisioterapia ayuda a que el bebé succione de manera más eficaz, trague con menos esfuerzo y evite molestias digestivas. En definitiva, mejora su bienestar independientemente del método de alimentación elegido.
Atención personalizada
La mejor carta de presentación son los pacientes que a lo largo de estos años han confiado en nosotros para la aplicación de distintos tratamientos personalizados y adaptados a sus necesidades.
¿Por qué nosotros?
La amplia formación y experiencia adquirida a lo largo de los años, pone a disposición de los pacientes el conocimiento necesario para la aplicación de las distintas terapias que logren una solución definitiva.
Solicita tu cita previa
Luis López Crespo
976 108 108
Rellena el formulario o llámanos ahora.
Diagnóstico con Ecógrafo opcional.
Tratamientos fisioterapeuticos varios.
Plan de tratamiento personalizado.
Articulación Temporo-Mandibular (ATM).
Fisioterapia Deportiva.
Rehabilitación y ejercicios.
Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?



