Frenotomía y Frenectomía lingual en bebés lactantes: tratamiento y rehabilitación

Frenotomía y Frenectomía lingual en bebés lactantes: tratamiento y rehabilitación

La frenotomía y frenectomía lingual en bebés lactantes es una intervención bastante común, aunque todavía despierta muchas dudas.

Estas intervenciones, que consisten en realizar un pequeño corte sobre el frenillo lingual, deben realizarse cuando el frenillo sea restrictivo, que se manifiesta cuando el bebé no puede realizar movimientos con normalidad tales como:

  • el bombeo que le permite sacar la leche del pezón
  • Elevar la lengua al paladar sobre todo en el llanto
  • Sacarla por fuera de los labios

Es importante considerar que no intervenir un frenillo restrictivo puede conllevar problemas a futuro como la dificultad para poder pronunciar bien letras como la “r” o la “t”.

Hay que tener en cuenta que no todos los frenillos son restrictivos o impiden el movimiento normal de la lengua. Las intervenciones de frenotomía o frenectomía sólo se recomiendan en los casos en los que la restricción de movimiento sea tan severa que no pueda tratarse sólo con rehabilitación.

En los casos de frenillos restrictivos, es importante actuar lo antes posible para evitar problemas de alimentación en el bebé. También resulta de vital importancia comenzar con la rehabilitación post frenectomía lo antes posible ya que, si no, la cicatrización de la herida puede volver a generar el mismo problema, o incluso ser más severo. Es recomendable acudir a un fisioterapeuta especializado en lactancia materna para que nos ayude con los ejercicios y maniobras de rehabilitación.

En este artículo de blog vamos a repasar en qué consiste la frenectomía y frenotomía, en qué casos debe realizarse y cómo debe ser la rehabilitación que hay que realizar posteriormente.

Especialistas en rehabilitación post-frenectomía

Pide tu cita de valoración

El frenillo y la Anquiloglosia: conceptos básicos

Antes de hablar de la frenectomía, es necesario conocer cuáles son los problemas que se pueden derivar de una anomalía en el frenillo lingual.

El frenillo lingual es una banda de tejido fibroso y muscular que se encuentra debajo de la lengua y la mantiene sujeta. Cuando el frenillo impide que se pueda realizar el movimiento normal de la lengua es cuando podemos hablar de anquiloglosia.

Podemos definir la anquiloglosia como la dificultad para poder realizar movimientos normales con la lengua a consecuencia de un frenillo restrictivo.

El diagnóstico de un problema de anquiloglosia se realiza a través de la palpación. Los síntomas que deben alertar a la madre de este posible problema es que el bebé tenga un mal agarre, haya dolor en el pecho, el bebé no coja peso, o se quede dormido al poco de comenzar la toma.

Problemas en la lactancia derivados de una Anquiloglosia

La anquiloglosia en el bebé lactante provoca que éste no pueda realizar el correcto movimiento de bombeo para poder sacar la leche del pezón. Si no se actúa sobre este problema, pueden derivarse otras complicaciones para la lactancia.

Las complicaciones en la lactancia más habituales derivadas de una anquiloglosia son:

  • Tomas dolorosas y largas. Un bebé con anquiloglosia, no es capaz de agarrar correctamente el pezón, por lo que las tomas se alargan mucho o son más frecuentes, además de dolorosas.
  • Grietas en los pezones. A consecuencia de lo anterior, es posible que se produzcan grietas en los pezones.
  • Mastitis de repetición. Como el bebé no es capaz de vaciar el pecho, la leche acumulada, junto con posibles lesiones de grietas o heridas, normalmente en el pezón, pueden provocar obstrucciones y, en el caso de infección, derivar en mastitis de repetición, que agravan aún más el problema.
  • Bajo peso del bebé. Como el bebé no logra hacer las tomas correctamente, apenas coge peso o incluso puede estar perdiéndolo.
  • Problemas en la deglución. En los casos más severos de anquiloglosia, puede incluso afectar al reflejo de la deglución, generando problemas de atragantamiento.
  • Problemas digestivos. Suelen causar cacas explosivas y de coloración verduzca.

En qué consiste la frenotomía, la frenectomía y cuándo realizarlas

La frenotomía consiste en un corte simple del cuerpo del frenillo, idealmente llegando también a cortar el tejido submucoso que pueda estar afectado (sobre todo en frenillos tipo 3 y 4).

La frenectomía consiste en realizar un corte en la base del frenillo, que abarque tanto el propio frenillo como el tejido submucoso profundo, extrayendo la parte de tejido afectada.

Con estas intervenciones logramos liberar la lengua y permitir su correcta movilidad y funcionamiento.

Existen muchos casos en los que puede haber un frenillo restrictivo, pero sin llegar a ser incapacitante, de tal forma que la lactancia puede desarrollarse de forma satisfactoria tanto para el bebé como para la madre.

No debemos olvidar que la lactancia es un contrato de dos, y tanto el bebé como la madre deben disfrutarla. Nunca debe ser una obligación, sino siempre un acto placentero. 

Nuestra recomendación es actuar en el caso de que la anquiloglosia suponga un problema para la lactancia y afecte a la madre y al bebé. En estos casos, la frenectomía o frenotomía son una solución definitiva y mínimamente invasiva que permite corregir el frenillo cuando es muy restrictivo o corto.

Ejercicios de Rehabilitación tras una Frenectomía

Tras una frenectomía es necesario realizar unos ejercicios de rehabilitación para trabajar en dos frentes:

  • Lograr una buena cicatrización. Cuando la herida se cierra de forma precoz, puede crearse una cicatriz rígida que limite el movimiento. Es lo que podríamos llamar la formación de un falso frenillo. Los ejercicios de rehabilitación ayudan a que la herida cierre correctamente y sea flexible y elástica.
  • Ejercitar el movimiento de la lengua. Es necesario que el bebé aprenda de nuevo los movimientos de la lengua. Al estar la musculatura atrofiada, es necesario ayudarle a ejercitarla para que recupere la movilidad al 100% y pueda disfrutar de una lactancia placentera.

Estos ejercicios consisten básicamente en diversas maniobras que realizamos en consulta para flexibilizar la cicatriz y lograr la máxima elasticidad.

Especialistas en rehabilitación post-frenectomía

Pide tu cita de valoración

¿Necesitas ayuda?

Queremos resolver todas tus dudas. Contáctanos y te responderemos en breve.

Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?

Fisioterapia Luis López
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.