Mareos, vértigos e inestabilidad, ¿Qué me pasa?
Los mareos, vértigos e inestabilidad son problemas que pueden venir causados por distintas razones.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ¿Qué son los Mareos, Vértigos e Inestabilidad?
- ¿Cuáles son los síntomas de los síntomas de los Vértigos, los Mareos y la Inestabilidad?
- ¿Cuáles son las causas de los Mareos, Vértigos e Inestabilidad?
- ¿Cómo diferenciar si tengo Mareos, Vértigos o Inestabilidad?
- ¿Qué tratamiento de fisioterapia es eficaz para tratar los Mareos, Vértigos y la Inestabilidad?
Estas tres afecciones son síntomas de un problema de equilibrio y muchas veces es difícil diferenciar entre una y otra.
Los mareos, vértigos e inestabilidad pueden afectar a todo tipo de personas, de todas las edades, tanto hombres como mujeres.
Muchos pacientes no llegan a identificar realmente lo que sienten, por eso es importante determinar bien la sintomatología para poder trabajar en un tratamiento eficaz.
Con fisioterapia especializada podemos realizar un correcto diagnóstico del origen de los mareos, vértigos e inestabilidad y así aplicar un tratamiento adecuado que, en la mayoría de los casos, reduce notablemente la sintomatología e incluso la elimina por completo según el caso.
En el post de hoy vamos a profundizar en ello para conocer sus diferencias y el mejor enfoque de tratamiento posible.
Especialistas en Mareos, Vértigos e Inestabilidad
Pide tu cita de valoración
¿Qué son los Mareos, Vértigos e Inestabilidad?
Los mareos, vértigos e inestabilidad son una sintomatología muy concreta que describe sensaciones relacionadas con el equilibrio y la percepción del movimiento, y que, aunque a veces tengan síntomas parecidos, muestran algunas manifestaciones diferentes. Por eso es importante diferenciarlas bien, ya que el origen de cada una puede ser distinto.
- Vértigos. Los vértigos se manifiestan como una sensación de movimiento giratorio o de que el entorno está girando a nuestro alrededor, incluso cuando estamos quietos. Esta sensación puede ser de giro, balanceo o inclinación. Normalmente, la persona tiene que tumbarse y quedarse quieta un rato hasta que pasa la crisis.
- Mareos. En el caso de los mareos, el paciente siente una sensación general de desequilibrio, como si estuviera a punto de desmayarse. Esta sensación puede estar acompañada de sensaciones de debilidad, náuseas y sudores fríos, y a veces una sensación de que “se me va la cabeza”.
- Inestabilidad. La inestabilidad se manifiesta como una sensación de dificultad para mantener el equilibrio cuando estamos de pie o caminando. En estos casos, el paciente siente como el vaivén de que “va en barco” o sensación de ir borracho sin haber bebido.
¿Cuáles son los síntomas de los Vértigos, los Mareos y la Inestabilidad?
La mayoría de las veces el paciente no es capaz de discernir si lo que siente son mareos, vértigos o inestabilidad, ya que la sintomatología se confunde.
Para poder identificar bien de qué se trata, es importante valorar el cuadro completo de síntomas que refiere el paciente. Lo más habitual es que la intensidad y gravedad de los síntomas pueda variar de un paciente a otro.
Los síntomas más frecuentes asociados a cada uno de estos problemas son:
Vértigos
- Sensación de giro o movimiento, como si nosotros estuviéramos quietos y es el entorno el que gira y se mueve.
- Sensación de balanceo, inclinación o movimiento oscilante muy fuerte.
- Normalmente son desencadenados por cambios de posición, de tumbado a sentado y de sentado a de pie o movimientos específicos de la cabeza, normalmente las rotaciones (como cuando nos giramos en la cama para cambiar de lado).
- Puede ir acompañado de náuseas, vómitos e incluso sudoración.
- Sensación general de desequilibrio o inestabilidad, como si fuéramos a desmayarnos.
- Sensación de que “se me va la cabeza”.
- Suele estar asociado a una debilidad general, náuseas, sudores fríos y normalmente palidez en la piel.
- Otro síntoma menos habitual es que la visión se vuelve todo blanco o negro.
- Sensación de falta de equilibrio cuando estamos de pie o al caminar.
- Dificultad para mantenernos en posición erguida sin tambalearnos o irnos hacia un lado.
- Sensación de que el entorno o el suelo se está moviendo.
Una forma de poder identificar bien si se trata de un mareo, vértigo o inestabilidad, es valorar si existe una respuesta ante el cambio de posición, los movimientos rápidos de cabeza o la realización de algún movimiento concreto.
¿Cuáles son las causas de los Mareos, Vértigos e Inestabilidad?
Los mareos, vértigos e inestabilidad pueden venir provocados por distintas causas. Para poder tratarlos adecuamente es necesario tratar el problema subyacente que origina los síntomas, por lo que resulta esencial realizar un correcto diagnóstico.
Algunas de las causas que pueden provocarlos son:
- Trastornos del oído interno. Algunas dolencias, como la enfermedad de Menière, el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) o la laberintitis son causas que pueden afectar al sentido del equilibrio y causar estos síntomas.
- Problemas neurológicos. En ocasiones, los mareos y vértigos pueden venir ocasionados por enfermedades como la esclerosis múltiple, accidentes cerebrovasculares o lesiones en el sistema vestibular del cerebro.
- Migrañas. Algunas personas experimentan vértigos o mareos como parte de una migraña.
Algunas de las causas que pueden provocarlos son:
- Cambios en la presión arterial. Un cuadro clínico de presión arterial baja o alta, puede ser la causa de la sensación de mareo o inestabilidad.
- Síndromes vaso-vagales. Esto ocurre cuando el sistema nervioso simpático está muy alterado o muy elevado. Normalmente esto puede ocurrir por diferentes motivos. Dolor intenso, ya sea de forma aguda o de forma crónica, malestar general, o cuando el paciente está con miedo, ansiedad o nerviosismo (normalmente ocurre con los pacientes que tienen miedo a las agujas cuando les van a sacar sangre y se ponen muy nerviosos) Esto, habitualmente, es lo que genera la sensación de malestar y náuseas, sudores fríos, palidez de piel y finalmente puede acabar en un desmayo (es lo que de forma más coloquial se conoce como “te ha dado un blancazo”)
Inestabilidad
Algunas de las causas que pueden provocarlos son:
-
Problemas cervicales. Un problema en la zona cervical normalmente en la zona más cercana al cráneo, es habitualmente la que causa la sensación de inestabilidad o dificultad para mantenerse en equilibrio.
¿Cómo diferenciar si tengo Mareos, Vértigos o Inestabilidad?
Muchas veces el paciente no sabe identificar exactamente si tiene mareos, vértigos o inestabilidad, porque suelen ser síntomas que se solapan.
Una forma de diferenciar entre mareo y vértigo es que el mareo se refiere a una sensación en la que el paciente se siente aturdido y siente que va a perder el equilibrio, mientras que el vértigo es más concreto y se manifiesta como una sensación de un movimiento del entorno o de uno mismo. La inestabilidad, en cambio, es una sensación de bamboleo o como si se fuera borracho (algunos pacientes lo explican cómo ir pisando huevo) y de no poder mantener la posición erguida.
¿Qué tratamiento de fisioterapia es eficaz para tratar los Mareos, Vértigos y la Inestabilidad?
Como hemos comentado antes, para poder aplicar un tratamiento efectivo, es necesario conocer el problema subyacente. De esta forma podremos incidir en el origen real de la dolencia para lograr la mejoría en los síntomas.
Normalmente, solemos emplear una combinación de terapias, aunque siempre debemos personalizar en el caso de cada paciente. Entre las terapias que más empleamos, están:
- Terapia manual osteopática especializada
- Diatermia
- Posturología
- Pautas y ejercicios para casa
Especialistas en Mareos, Vértigos e Inestabilidad
Pide tu cita de valoración
Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?
