Tendinitis crónica: causas principales y como tratarla para que no se cronifique
La tendinitis es un tipo de lesión que afecta a los tendones y que puede llegar a cronificarse si no se trata adecuadamente.
Lo que antes se conocía por el término de tendinitis, ahora no sería correcto. El término correcto sería tendinosis o tenosinovitis. Para facilitar la comprensión de este artículo, seguiremos utilizando el término tendinitis, aun cuando la forma correcta de nombrarlo sería la anteriormente citada.
Es posible que alguna vez hayas padecido de tendinitis. Si es así, puede ser que también hayas pasado por recaídas, y que esa tendinitis que creías curada, vuelva a reaparecer con el tiempo. Si éste es el caso, estaríamos hablando de una tendinitis crónica.
Es un tipo de lesión que afecta a los tendones y que puede llegar a cronificarse si no se trata adecuadamente. La buena noticia es que, con un tratamiento de fisioterapia especializado en tendinitis, podemos evitar que reaparezca, logrando una recuperación duradera.
Hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber de la tendinitis crónica, tanto tipos, como causas y síntomas, y la mejor forma de tratarla.
Especialistas en Tendinitis
Pide tu cita de valoración
¿Qué es la Tendinitis Crónica?
La tendinitis crónica es un tipo de lesión que afecta a los tendones, y se manifiesta como una inflamación o irritación del tendón que persiste en el tiempo y no se reduce. Esta inflamación provoca los síntomas característicos de la tendinitis, entre ellos dolor, rigidez y limitación funcional de la articulación afectada.
Los tendones son tejidos fibrosos que conectan los músculos con los huesos. Son los responsables de transmitir la fuerza producida por los músculos para permitir el correcto movimiento de las articulaciones.
Cuando un tendón se irrita o inflama repetidamente debido a actividades repetitivas, sobrecarga muscular o una descompensación funcional de las articulaciones en las que participa dicho tendón lo que ocurre es que se originan pequeñas micro-roturas de las fibras del tendón por exceso de tensión lo que crea la inflamación de las estructuras alrededor de él, como la bursa o el tejido peritendinoso.
Cuando la causa que produce esta sobrecarga en el tendón no es tratada o solucionada, el tendón no es capaz de regenerarse o curarse ya que el proceso que genera la lesión sigue estando presente y cuando esto sucede es cuando se habla de tendinitis crónica.
Por ello es igualmente importante tratar tanto la propia tendinitis como la causa que la provoca, porque sino, se dará el caso en el que el tratamiento en el tendón nos alivie un tiempo pero luego vuelva a aparecer (como puede pasar con las infiltraciones de corticoides).
En el caso en el que las micro lesiones fibrilares continúen sucediendo en el tendón, puede llegar a darse el caso en el que el tejido esté tan dañado que se produzca una rotura parcial o total del propio tendón.
¿Qué tipos hay de la Tendinitis Crónica?
Aunque la tendinitis puede desarrollarse en cualquier tendón del cuerpo, lo más común es en las principales articulaciones del cuerpo, como los hombros, codos, muñecas, rodillas y talones.
En este sentido, las tendinitis crónicas más comunes son:
- Tendinitis rotuliana o patelar. Este tipo afecta al tendón rotuliano, que conecta la rótula con el hueso de la espinilla (tibia). Es común en personas que realizan actividades que involucran saltos repetitivos, como correr o practicar deportes de salto. También en personas donde hay una mayor sobrecarga de la articulación de la rodilla debido a un sobrepeso o a una mala movilidad de la articulación de la cadera.
- Tendinitis del manguito rotador. En este caso, la tendinitis se produce en los tendones del manguito rotador del hombro, que son los responsables de estabilizar la articulación del hombro y facilitar el movimiento del brazo. Este tipo de lesión es frecuente en personas que realizan movimientos repetitivos del hombro, como las nadadoras/es o levantadores de pesas.
- Tendinitis del codo de tenista (epicondilitis lateral). Es la que afecta a los tendones en la parte exterior del codo y se produce debido a movimientos repetitivos de extensión y supinación de la muñeca y el codo. Es más habitual en personas que realizan deportes donde el movimiento de la muñeca y del brazo son repetitivos, como es el tenis. Por eso se conoce con el nombre de “codo del tenista”. También en personas que realizan movimientos repetitivos de muñeca, como las cajeras/os de supermercado, camareras/os, u oficios de limpieza o mantenimiento.
- Tendinitis del codo de golfista (epitrocleitis medial). Afecta a los tendones en la parte interna del codo y es consecuencia de movimientos repetitivos de flexión y pronación de la muñeca y el codo. Afecta sobre todo a personas que realizan movimientos repetitivos como en el golf y también en los oficios anteriormente comentados.
- Tendinitis del glúteo medio o trocanteritis. Afecta a la inserción de los músculos pelvitrocantéreos en el trocánter mayor del fémur, lo que suele generar la bursitis trocantérea. Normalmente esta genera dolor en la parte lateral de la cadera que irradia hacia el lateral de la pierna, dando síntomas sobre todo al levantarse de la cama o silla, andar o tumbarse sobre el lado lesionado.
- Tendinitis de Aquiles. Se manifiesta en el tendón de Aquiles, que une los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Es un tipo de tendinitis que suele ser frecuente en corredores y personas que realizan saltos repetitivos.
¿Cuáles son los síntomas de una Tendinitis Crónica?
Los síntomas de una tendinitis crónica pueden variar dependiendo del tendón que se vea afectado y de la gravedad de la afección. No obstante, los síntomas más comunes son:
- Dolor persistente. El dolor en la zona afectada es el síntoma más común y suele ser constante, continuo o repetirse en el tiempo. También dolor irradiado hacia la extremidad afectada (en el caso del manguito rotador, el brazo; o en el caso de la cadera, la pierna). Puede empeorar con la actividad física y mejorar con el reposo, pero también puede interferir con las actividades diarias.
- Sensibilidad y sensación de ardor. La zona alrededor del tendón afectado puede mostrarse sensible al tacto, experimentando una sensación de ardor o calor en la zona.
- Hinchazón crónica. Es frecuente que se manifieste hinchazón persistente en la zona afectada, aunque no siempre es tan pronunciada como en la tendinitis aguda.
- Rigidez y pérdida de flexibilidad. Se puede experimentar rigidez en la articulación afectada, especialmente después de períodos de inactividad prolongados o al despertar por la mañana. La flexibilidad del tendón y la articulación pueden estar comprometidas.
- Debilidad en el área afectada. La fuerza muscular en la zona afectada puede disminuir debido al dolor y la inflamación crónicos.
- Crujido de la articulación. En ocasiones, la tendinitis crónica puede ir acompañada de un crujido en la articulación afectada cuando se realiza un movimiento.
- Dolor nocturno. A veces, el dolor empeora en la noche, interfiriendo en el sueño.
¿Cuáles son las causas de una Tendinitis Crónica?
Las causas más comunes de una tendinitis crónica son:
- Sobrecarga repetitiva. Las actividades que implican movimientos repetitivos, como correr, saltar, levantar pesas, jugar al tenis o al golf, pueden ejercer una tensión excesiva en los tendones, que con el tiempo pueden provocar irritación e inflamación crónica.
- Lesiones mal curadas. Las lesiones previas en los tendones que no se han curado completamente pueden aumentar el riesgo de desarrollar una tendinitis crónica. Si el tejido del tendón no se recupera adecuadamente, éste queda debilitado y puede volverse más propenso a lesionarse otra vez creando la inflamación recurrente.
- Factores biomecánicos. En ocasiones, los problemas en la alineación o biomecánica del cuerpo pueden aumentar la carga en determinados tendones, pudiendo desencadenar en una tendinitis crónica. Por ejemplo, una mala postura, desequilibrios musculares o disfunciones articulares contribuyen a una mayor tensión en los tendones, aumentando el riesgo de lesiones.
- Edad y degeneración. Con el envejecimiento, los tendones tienden a perder elasticidad y resistencia, aumentando el riesgo de desarrollar una tendinitis crónica. Además, la degeneración gradual del tejido conectivo debido al desgaste natural del cuerpo puede contribuir a la inflamación crónica de los tendones.
- Factores de riesgo por movimientos repetitivos. Algunas ocupaciones o deportes que implican la realización de un movimiento repetitivo pueden aumentar el riesgo de desarrollar una tendinitis crónica. Es el caso de los trabajadores que realizan tareas que requieren movimientos repetitivos con las manos o los brazos, como son los trabajadores de la construcción o los trabajadores de oficina que están todo el día frente al ordenador, que pueden acabar padeciendo de tendinitis crónica en las muñecas y/o codos.
¿Cómo tratar una Tendinitis Crónica para evitar que reaparezca una y otra vez?
El tratamiento de fisioterapia para la tendinitis crónica ha demostrado ser una solución muy eficaz para evitar que la tendinitis vuelva a reaparecer en el tiempo.
En consulta, el tratamiento que aplicamos es una combinación de:
- Diagnóstico ecográfico, que nos permite valorar con exactitud tanto el estado del tendón como la localización exacta de la lesión dentro de las distintas estructuras del tendón.
- Técnicas invasivas ecoguiadas, como la electrólisis percutánea, que nos permite tratar de manera más eficaz y más precisa la lesión, gracias al uso del ecógrafo de forma simultánea.
- Terapia manual osteopática, que nos permite manipular la zona para reducir la tensión en el tendón y mejorar la disfunción y movilidad de la articulación afectada para evitar recaídas posteriores.
- Ejercicios para fortalecer la musculatura alrededor del tendón afectado, mejorando la flexibilidad en la articulación y corrigiendo los desequilibrios musculares. También trabajamos con ejercicios para fortalecer el tendón y mejorar su capacidad de resistir al estrés repetitivo.
- Diatermia, para mejorar la circulación en la zona y lograr una mejor recuperación del tendón.
Especialistas en Tendinitis
Pide tu cita de valoración
Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?
