Qué es la Tendinitis de Hombro y cómo tratarla

Tendinitis de hombro - Tendinosis de hombro

Descubre cómo tratar la tendinitis de hombro para lograr su recuperación

En primer lugar, conviene señalar que el término científicamente correcto de la patología es “tendinosis” no “tendinitis”, aunque para facilitar el entendimiento y la lectura del artículo vayamos a referirnos a ello con el término de “tendinitis”, ya que popularmente se conoce así.

La tendinitis de hombro es una patología que afecta a cualquier segmento de edad. Es un tipo de lesión inflamatoria que afecta a los tendones que rodean la articulación del hombro y que se manifiesta con un dolor más o menos intenso dependiendo de la gravedad. Esta lesión provoca una limitación en el paciente en su día a día, que puede llegar a ser más o menos incapacitante.

Además del dolor, la tendinitis de hombro viene acompañada de otras sintomatologías que a veces dificultan el correcto diagnóstico.

Con fisioterapia especializada en el hombro podemos lograr una gran mejoría y sobre todo recuperar el tendón para evitar que haya nuevas recaídas.

En el artículo de hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber de la tendinitis de hombro y cuál es la mejor manera de lograr una buena recuperación.

Fisioterapia especializada en Hombro

Pide tu cita de valoración

¿Qué es la Tendinitis de Hombro?

La tendinitis de hombro, como comentábamos antes, es una afección que se manifiesta como una irritación o inflamación de los tendones que forman parte del manguito rotador, en el que intervienen tanto músculos como tendones; o del tendón largo del bíceps.

La función principal de los tendones del manguito rotador es la de permitir la correcta movilidad del hombro y garantizar una buena estabilidad de la articulación. Mientras que la del tendón largo del bíceps se encarga principalmente de la flexión del codo y la supinación del antebrazo, además de aportar estabilidad a la cabeza del húmero en el hombro.

La inflamación de alguno de estos tendones viene acompañada de dolor, rigidez y dificultad en la movilidad de la articulación, de tal forma que los movimientos normales del hombro se ven muy limitados.

¿Qué tipos de Tendinitis de Hombro hay?

Cuando hablamos de tendinitis de hombro, nos referimos a:

  • La tendinitis del manguito rotador, en la que hay varios tendones implicados: los tendones del músculo supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular; no siempre están afectados todos los tendones, pudiendo estar solamente uno o dos de ellos afectados.
  • La tendinitis que afecta al tendón largo del bíceps.

Según el tendón inflamado, hablaremos de un tipo de tendinitis u otro.

¿Cuáles son los síntomas asociados de una Tendinitis de Hombro?

Las tendinitis de hombro suelen cursar con unos síntomas muy característicos:

  • Dolor en el hombro. Es el principal síntoma de la tendinitis de hombro. Este dolor puede sentirse en la parte frontal, lateral o superior del hombro, y a menudo se agrava al mover el brazo, especialmente al levantarlo por encima de la cabeza, y normalmente se suele irradiar hacia la zona del brazo, llegando incluso a dar síntomas de dolor solo en el brazo o la mano, lo cuál genera confusión a la hora de identificarlo por parte del paciente y diagnosticarlo por parte del profesional sanitario.
  • Rigidez. Otro de los síntomas característicos es la rigidez del hombro, dificultando la movilidad del brazo. Es frecuente tener una mayor dificultad para realizar movimientos como levantar objetos, cepillarse el pelo o lavarse la cabeza.
  • Dolor nocturno. A menudo, el dolor en el hombro se agrava por las noches, especialmente al dormir sobre el hombro afectado, interrumpiendo el sueño.
  • Debilidad en el brazo. La inflamación puede debilitar los músculos y tendones, impidiendo, en algunos casos, las actividades cotidianas como levantar cosas, empujar o tirar.
  • Limitación del rango de movimiento. Las personas con tendinitis de hombro suelen tener una reducción en la capacidad de mover el hombro y el brazo libremente. Puede ser difícil realizar movimientos de rotación o levantar el brazo completamente.
  • Sensación de chasquido o crujido. En ocasiones, se puede llegar a sentir un crujido al realizar un movimiento del brazo. Esto se debe principalmente a la fricción del tendón inflamado con los huesos de la articulación.
  • Hinchazón. Aunque no siempre es visible, es frecuente que se produzca una ligera inflamación o hinchazón de la zona afectada.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de una Tendinitis de Hombro?

La tendinitis de hombro puede venir provocada por diversas razones. Las causas más comunes son la repetición de movimiento, la sobrecarga, el propio envejecimiento de los tendones, o las lesiones previas.

Pero la mayor causa de la tendinitis del hombro es la disfunción, la mala movilidad y la incorrecta posición de la escapula con respecto a la cabeza del húmero. Eso hace que ante cualquiera de los movimientos del hombro, se genere mayor fricción en los tendones favoreciendo su desgaste y ocasionando pequeñas microrroturas en las fibras del tendón, lo que ocasiona la inflamación y la posterior tendinosis.

Las tendinitis de hombro suelen ser más frecuentes en deportistas que realizan algún tipo de movimiento muy repetitivo implicando el brazo y el hombro. Es el caso de deportes como la natación, el tenis, o el levantamiento de pesas.

Es importante tratar correctamente una tendinitis, ya que, si no solucionamos el problema, puede agravarse en el tiempo, llegando a provocar una limitación muy severa del movimiento, o incluso la rotura parcial o total del tendón como consecuencia del desgaste, llegando, en algunos casos, a necesitar tratamiento quirúrgico.

¿Cuál es el tratamiento más eficaz para la Tendinitis de Hombro?

El correcto diagnóstico nos va a permitir hacer una planificación eficaz para tratar la tendinitis del hombro.

Este tipo de terapias suele incluir distintas técnicas:

  • Diagnóstico ecográfico, para valorar con precisión tanto qué estructuras están dañadas como la zona exacta de la lesión.
  • Tratamiento invasivo, como la electrólisis percutánea ecoguiada que está resultando ser el tratamiento más efectivo para la recuperación de los tendones dañados.
  • Terapia manual osteopática, para recuperar la movilidad de la articulación del hombro.
  • Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de la zona, que nos ayudará a lograr una mejor estabilidad de la articulación.
  • Diatermia, que contribuye a mejorar tanto la vascularización como el aporte de nutrientes a los tejidos para recuperar más rápidamente el tendón dañado.

Fisipterapia especializada en Hombro

Pide tu cita de valoración

¿Necesitas ayuda?

Queremos resolver todas tus dudas. Contáctanos y te responderemos en breve.

Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?

Fisioterapia Luis López
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.