Tratamiento de Alineación Cervical y del Atlas
TABLA DE CONTENIDOS

Muchas de las dolencias cervicales que pueden manifestarse con dolores de cabeza, migrañas, mareos y otras manifestaciones del dolor en la zona, pueden estar desencadenadas por una mala alineación de la primera vértebra cervical. La que conocemos como “atlas”
El atlas es la primera vértebra cervical de la columna vertebral, también conocida como C1. Su nombre se inspira en el titán de la mitología griega Atlas, que sostenía el mundo sobre sus hombros, ya que esta vértebra sostiene el cráneo.
Dada su ubicación, el atlas es una vértebra que está sometida a una gran tensión y peso, y que por lo tanto es más susceptibles de sufrir alteraciones.
Problemas que pueden provocar una Desalineación del Atlas
La desalineación del atlas puede generar una serie de problemas físicos debido a la importancia del atlas en el soporte del cráneo, la protección de la médula espinal y su relación con los nervios y vasos sanguíneos.
Las alteraciones más frecuentes del atlas son:
Compresión de los nervios adyacentes
El atlas desalineado puede ejercer presión sobre los nervios que pasan a través de él o cerca de él. Los síntomas que pueden manifestarse son dolor de cuello, hombros y espalda, dolor y disfunciones de la articulación temporomandibular, neuralgias (trigémino, síndrome de boca ardiente), hormigueo y entumecimiento en extremidades.
Alteraciones del equilibrio
La desalineación puede afectar el sistema vestibular y el flujo sanguíneo al oído interno, lo que influye en el sentido del equilibrio. En estos casos, se pueden sentir mareos, vértigo y sensación de inestabilidad.
Dolores de cabeza y migrañas
La tensión muscular causada por la mala postura del atlas y la irritación de nervios craneales puede provocar cefaleas tensionales y migrañas. Se suele percibir como dolor en la parte posterior de la cabeza que irradia hacia la frente y a la zona interna de los ojos, sensación de presión y migrañas recurrentes.
Problemas posturales
La desalineación del atlas puede alterar el equilibrio general del cuerpo, provocando compensaciones en la columna vertebral y la musculatura. Esto puede provocar escoliosis leve, hiperlordosis, dolor lumbar y tensión muscular crónica.
Problemas circulatorios
El atlas está muy cerca de las arterias vertebrales, que transportan sangre al cerebro. Una desalineación puede afectar el flujo sanguíneo. Esto se manifiesta con alguno de estos síntomas: dolor de cabeza, mareos, fatiga, visión borrosa y zumbido en los oídos (acúfenos).
Rigidez y limitación de movimiento
La desalineación del atlas puede causar rigidez en el cuello y disminuir el rango de movimiento de la cabeza y cuello. Esto puede provocar dificultad para girar la cabeza, sensación de rigidez, dolor al mover el cuello que suele irradiar hacia la zona dorsal. Se suele confundir muchas veces con dolor por una supuesta contractura crónica de la zona de los hombros y escápula.
Estrés en el sistema nervioso autónomo
La médula espinal y el tronco encefálico, que controlan funciones vitales como la frecuencia cardíaca, la respiración o la digestión, pasan por el canal vertebral del atlas. Si está desalineado, puede causar irritación o estrés en estos sistemas. En estos casos, los síntomas son palpitaciones, problemas digestivos, insomnio y ansiedad.
En qué consiste nuestro tratamiento de Alineación Cervical y del Atlas
En Fisioterapia López Crespo después de más de 15 años de tratamiento en pacientes, hemos logrado desarrollar un método propio que nos ha permitido tratar las distintas alteraciones del atlas de forma integral y con una alta tasa de éxito.
Nuestro tratamiento se basa en una combinación de técnicas que tienen un componente de personalización que nos permite tratar cada caso singular de forma mucho más minuciosa que si realizáramos un tratamiento estándar. Con esta personalización logramos una respuesta más efectiva en cada paciente.

Fases del tratamiento de Alineación Cervical y del Atlas
Diagnóstico
El tratamiento comienza con un diagnóstico previo que resulta esencial para poder adaptar el tratamiento y lograr el mayor beneficio para el paciente.
Este diagnóstico inicial se basa en una serie de tests de evaluación activos y pasivos que miden el grado de alteración.
Estas mediciones las complementamos con el estudio ecográfico, que nos permitirá tener una visión mucho más detallada del estado de la vertebra del atlas y las estructuras circundantes.
Alineación del atlas
Con el diagnóstico previo, podemos proceder al tratamiento, que como comentábamos antes, se personaliza para cada paciente. Como le decimos al paciente, “le damos lo que nos pide el cuello”.
Revisión con test activos
Una vez se ha finalizado el tratamiento, se procede a la realización de test activo para confirmar que se ha logrado una correcta alineación cervical.

¿Qué terapias se combinan en consulta?
Para realizar el tratamiento en consulta, solemos combinar tres tipos de terapias:
- Terapias manuales, como la terapia manual osteopática, que nos permite realizar una serie de movimientos y manipulaciones para tratar las zonas más superficiales.
- Terapias ecoguiadas, como el tratamiento invasivo guiado con ecógrafo para lograr acceder a las zonas más profundas donde no podemos acceder a través de la terapia manual.
- Técnicas craneales y osteovertebrales.
¿Qué ejercicios se realizan?
Para lograr que los resultados se mantengan, resulta esencial realizar primero en consulta y posteriormente en casa una pauta de ejercicios activos específicos de la musculatura vertebral para asegurar que se mantiene el resultado conseguido, ya que si no, la primera tendencia del cuerpo es a volver a la postura que estaba anteriormente, lo que haría que la vértebra poco a poco se volviese a desalinear y conllevaría a la necesidad del paciente a volver a hacer los mismos tratamientos periódicamente.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
El número de sesiones necesarias para poder conseguir nuestro objetivo dependerá del estado previo de la zona cervical, teniendo en cuenta patologías previas que puedan dificultar el tratamiento. Por ejemplo, excesiva rigidez de la columna cervical, protusiones o hernias discales, síndromes de hiper-sensibilidad, variaciones anatómicas de las estructuras cervicales y craneales que puedan dificultar su manipulación.
Normalmente, suelen ser necesarias entre dos y tres sesiones.
Finalizado el tratamiento, puede ser recomendable realizar un control y seguimiento del paciente para garantizar el mantenimiento de los resultados obtenidos.
Beneficios que ofrece la Alineación del Atlas
La alineación del atlas ofrece múltiples beneficios a nivel físico, neurológico y postural, ya que esta vértebra desempeña un papel fundamental en el soporte del cráneo, la protección de la médula espinal y la regulación del sistema nervioso central. Al estar correctamente alineada, se logra un mejor funcionamiento del cuerpo en general.
Los principales beneficios de la alineación del atlas son:

Alivio del dolor cervical
Al eliminar la desalineación, se reduce la tensión en los músculos del cuello y se mejora la movilidad. Conseguimos una reducción del dolor y rigidez cervical, mayor rango de movimiento del cuello.
Alivio de dolores de cabeza y migrañas
La correcta posición del atlas reduce la presión sobre nervios craneales y mejora el flujo sanguíneo hacia el cerebro. De esta forma podemos llegar a eliminar los dolores de cabeza tensionales y disminuir la frecuencia e intensidad de las migrañas vasculares.
Disminución del estrés y la ansiedad
La alineación adecuada del atlas contribuye a un mejor funcionamiento del sistema nervioso autónomo, que regula funciones involuntarias como el ritmo cardíaco, la respiración y la digestión. Con ello, reducimos los síntomas relacionados con el estrés, como palpitaciones, insomnio y ansiedad.
Disminución del bruxismo
Un desajuste en la alineación del atlas, sobre todo cuando está más proyectada hacia la mandíbula, puede causar una alteración en la posición de la mandíbula, que resulte en una mayor actividad de la musculatura mandibular, tensionando la ATM. También la disminución de la actividad del sistema nervioso simpático que regula la sensación de estrés y ansiedad, mejora los síntomas del bruxismo.
Alivio de vértigos y mareos
La desalineación del atlas puede afectar el sistema vestibular y el equilibrio. Su corrección estabiliza estas funciones. Esto reduce la sensación de inestabilidad, mareos y vértigo.
Mejora del funcionamiento de la médula espinal.
Al estar bien alineado, el atlas deja de ejercer presión sobre la médula espinal y los nervios que emergen de ella. Con ello, se logra una mejora en la transmisión de impulsos nerviosos, lo que puede aliviar dolores neuropáticos, (neuralgia del trigémino, neuralgia facial y síndrome de la boca ardiente) y mejorar la función de órganos internos.
Mejora la circulación sanguínea
Al liberar las arterias vertebrales de cualquier presión o compresión causada por una desalineación, se mejora el riego sanguíneo hacia el cerebro. Así conseguimos una mayor oxigenación cerebral, mejora de la concentración y sensación de bienestar.
Mejoría de la postura corporal
Al alinear el atlas, se equilibra el cráneo sobre la columna vertebral, lo que corrige posibles compensaciones en el resto del cuerpo. El resultado es una reducción de tensiones musculares, alivio del dolor de espalda, hombros y caderas.
Mejora del sueño
La desalineación del atlas puede causar tensión en los músculos del cuello y el cráneo y alterar el sistema nervioso autónomo, disminuyendo la actividad del sistema nervioso parasimpático, dificultando el sueño profundo y afectando al descanso. Al alinearlo, se reduce esta tensión y mejora la actividad parasimpática. De esta forma se consigue un sueño más profundo y reparador.
A quién va dirigido el tratamiento de Alineación Cervical
Este tratamiento es perfecto para personas que tengan uno o más de estos síntomas:
DOLOR DE CABEZA / MIGRAÑAS
DISFUNCIÓN ATM
DOLOR MANDIBULAR
DOLOR DE CUELLO Y HOMBROS
VÉRTIGOS / MAREOS
ESTRÉS CRÓNICO
DIFICULTAD DE SUEÑO
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
NEURALGIA FACIAL
SÍNDROME BOCA ARDIENTE
PROBLEMAS POSTURALES
Atención personalizada
La mejor carta de presentación son los pacientes que a lo largo de estos años han confiado en nosotros para la aplicación de distintos tratamientos personalizados y adaptados a sus necesidades.
¿Por qué nosotros?
La amplia formación y experiencia adquirida a lo largo de los años, pone a disposición de los pacientes el conocimiento necesario para la aplicación de las distintas terapias que logren una solución definitiva.
Solicita tu cita previa
Luis López Crespo
976 108 108
Rellena el formulario o llámanos ahora.
Diagnóstico con Ecógrafo opcional.
Tratamientos fisioterapeuticos varios.
Plan de tratamiento personalizado.
Articulación Temporo-Mandibular (ATM).
Fisioterapia Deportiva.
Rehabilitación y ejercicios.
Podemos aliviar tu dolor
¿Quieres conocernos?